- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes.
- Ventanas y cerramientos: ideas para ganar metros y aislar.
- Un piso contemporáneo, natural y luminoso.
- Un piso elegante y sereno con espíritu exótico.
- Un piso elegante, fresco y joven en tonos neutros.
El estudio de interiorismo Ele Studio, nos ha sorprendido a base de bien con su último proyecto de reforma y decoración en este piso de 67 metros cuadrados en Bilbao. Y es que el hilo conductor de todo el proyecto ha sido nada más y nada menos que el continente africano. Ya solo por el concepto, el proyecto captó nuestra atención desde el principio, pero fue al ver las fotos del antes y después cuando sentimos el flechazo definitivo. ¡Vaya cambio! ¡Qué colorido y alegría! ¡Cuánta calidez y luz natural! Sin duda, este piso hará tus delicias si te gustan los interiorismos con un puntito exótico y alegre, con el color como protagonista. ¿Qué nos dices, lo vemos juntos estancia por estancia? ¡Vamos allá!
El primer reto al que se enfrentó el equipo de interioristas, fue cómo exprimir al máximo la luz natural de la que goza el inmueble gracias a su altura y orientación. La solución consistió en abrir el salón a la cocina e integrar los balcones a la vivienda. Una vez conseguida esa luz y claridad, llegó el momento de introducir sin miedo los alegres colores tan característicos del continente africano: rojos, azules, amarillos y naranjas. Para ello, el estudio contó con la ayuda de la artista y miembro del equipo de Ele Studio, Elisa Beltrán de Heredia.
A través de los textiles –cojines, alfombras, plaids, mantas, manteles– y los complementos decorativos –lámparas, cestas, plantas, jarrones–, Elisa llevó la esencia de África a cada uno de los rincones de la vivienda, dando como resultado un hogar rebosante de colorido y alegría, con el plus de las magníficas vistas a la ciudad, que antes de la reforma apenas se apreciaban por culpa de la distribución.
Bautizada como Casa Jambo, la vivienda se ha transformado en el sueño de sus propietarios, que ahora cuentan con tres habitaciones, dos baños, un salón-comedor con cocina americana, y una sala de lavandería, decorados a su gusto, adaptados a las necesidades de la vida moderna y a tope de buenas vibras.
El mostaza es uno de los colores que más predominan a lo largo de toda la vivienda, y es que además de ser alegre, aporta muchísima calidez.
Así estaba antes de la reforma
El antes y después no tiene desperdicio. ¡Estas fotos lo confirman!
Diseño: Ele Studio Interiorismo. Estilismo: Elisa Beltrán de Heredia.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).