- Los 30 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos.
- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes.
- Una vivienda unifamiliar con decoración moderna y chic.
- Una vivienda unifamiliar en tonos neutros con cocina abierta.
- Chale unifamiliar de espacios amplios - Una casa con alma de loft.
El interiorista Alberto Torres, del estudio de interiorismo Alberto Torres –del grupo PortobelloStreet.es–, firma el proyecto de reforma integral de esta vivienda unifamiliar de Madrid que cuenta con 255 m2 distribuidos en tres plantas. El mayor deseo de su propietaria, una mujer con una hija adolescente, era darle un giro radical a la distribución y el interiorismo, creando nuevos espacios para el descanso, el teletrabajo y las reuniones con familiares y amigos, todo ello adaptado a sus actuales necesidades tras un cambio de vida personal.
Las premisas más importantes de la reforma han sido el aprovechamiento de la luz natural, el uso de colores claros y frescos, y la búsqueda de una atmósfera costera, pero adaptada a una fusión de estilos muy eclécticos, reflejo de la mezcla de culturas e inspiraciones de su propietaria a través de los diferentes países donde ha residido y viajado a lo largo de los años.
Desde la entrada a la vivienda se accede, a mano izquierda, a la cocina-comedor. Los muebles de la cocina se han escogido totalmente cerrados para conseguir una estética limpia y en madera natural. La encimera, el revestimiento y la pintura se ha impuesto en color blanco para ganar elegancia y luminosidad.
En el centro, y separando visualmente la cocina del comedor, destaca una península con un servicio de barra para comidas más informales. En la zona del comedor se ha colocado una mesa extensible diseñada a medida en madera de roble natural con base de metal en color antracita, acompañada de unas cómodas sillas de líneas curvas y sinuosas tapizadas en estampado patchwork.
Al entrar en el salón nos recibe un pequeño rincón de lectura con una butaca de estilo retro y una lámpara de pie de Marset junto a una chimenea de cassette. Se ha aprovechado el rincón de la pared desde la chimenea para integrar unas baldas a modo de biblioteca y estantería para accesorios decorativos.
La parte más amplia del salón se ha destinado a la zona de estar presidida por el mítico sofá con chaiselongue modelo Cooper de PortobelloStreet.es tapizado en capitoné de terciopelo turquesa, inspirado en la serie Mad Men. La parte trasera del sofá lo ocupa una gran librería lacada en blanco. Para la otra pared se han escogido dos cuadros en azules y blancos, obra de Manuel Alvarado Fraire.
Los tonos claros utilizados en las paredes equilibran con la calidez del porcelánico del suelo y el tapizado del mobiliario. ''También hemos intentado incluir bastante verde a través de plantas, ya que combinan muy bien con la madera vista y contrastan de manera exquisita con los blancos y grises, creando un espacio más natural y acogedor'', explica Alberto Torres.
Desde el salón se accede al exterior de la vivienda, donde se ha creado un espacio de descanso y reunión con mobiliario de ratán natural en una base neutra y nude, con textiles en colores más llamativos a juego con los colores utilizados en el salón interior, como el turquesa del sofá con chaiselongue.
En la primera planta se encuentra la habitación principal con vestidor y baño, un dormitorio para la hija de la propietaria, el despacho y un baño completo. Nada más llegar se dispone un pequeño distribuidor protagonizado por una consola asiática en blanco roto acompañada de cerámica, flores y accesorios decorativos a juego en un claro propósito de conseguir un ambiente oriental.
En el dormitorio principal, el papel pintado impreso en tintas ecológicas, modelo Nikoi de Kara Ventura, preside la pared del cabecero de la cama. Un diseño que aporta elementos orgánicos, combinando con el mobiliario en madera de nogal natural y contrastando con las lámparas de sobremesa en dorado mate.
A los pies de la cama se ha colocado un banco tapizado en terciopelo beige sobre una alfombra de pelo en el mismo tono y, frente a este, se ha creado una zona de escritorio-tocador con una silla giratoria, acompañada de una librería baja.
Todo el dormitorio se ha diseñado en madera de nogal y metal con tapicería en tonos claros. Los toques de color se han dado en cojines, en el estampado de la ropa de cama y en la pantalla de la lámpara de sobremesa del tocador.
El baño de la suite está protagonizado por el mármol del porcelánico Calacatta en suelo y pared, que aporta elegancia, amplitud y luminosidad.
Para la decoración se ha optado por la combinación del blanco y negro en una selección de mobiliario y accesorios minimalistas que potencian el orden y la limpieza visual. La encimera negra del mueble de lavabo contrasta con el frente de los cajones en laca blanca y va a juego con los marcos metálicos negros de los espejos, la grifería, el toallero y el radiador de pared.
La habitación destinada a despacho está presidida por una original mesa de escritorio que combina tres materiales en un mismo diseño: madera de nogal, laca en color perla y cristal. A juego, se ha instalado una estantería para libros y elementos decorativos. La ventana que deja pasar la luz natural a la estancia se ha vestido con un estor 'noche y día' que mezcla diferentes franjas de tejido superpuestos para permitir un control preciso de la luz y la privacidad.
Proyecto e información: Cortesía de Alberto Torres.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).