- Un piso señorial con estilo ecléctico y obras de arte.
- Un piso señorial decorado con estilo nórdico y vintage.
- Un piso señorial decorado con muebles contemporáneos.
Situado en el centro histórico de Kiev, este piso señorial de 80 metros cuadrados, construido en 1905, ha sufrido una reforma integral por parte de la interiorista Rina Lovko. Su propietaria, una mujer joven y apasionada de la moda, tenía muy claro lo que quería: una vivienda elegante inspirada en un estilo parisino antiguo, pero sin recurrir a las clásicas molduras decorativas, alejándose de un concepto 'chic' y apostando por materiales naturales y una gama cromática neutra. En definitiva, un hogar con ambientes sofisticados pero ligeros a nivel visual.
Los desafíos de la reforma
Gracias a la altura del piso, ubicado en la cuarta planta del edificio, el inmueble goza de mucha luminosidad natural. No obstante, como suele pasar en las viviendas antiguas, la estructura presentaba ciertos problemas que obligaban a realizar una reforma integral. Para empezar, las paredes interiores de madera estaban dañadas por la humedad y las plagas de termitas y carcoma.
Por otro lado, hubo que desmontar el parquet original para acondicionar el suelo con una estructura soldada vaciada con hormigón. ''Encontramos un parquet de roble de unos 100 años de antigüedad, así que lo restauramos en nuestras instalaciones y ensamblamos el patrón de espiga en la vivienda. Nuestro objetivo era resaltar la naturalidad y la antigüedad del parquet, dejando inalterables sus marcas del tiempo, las imperfecciones'', explican desde el estudio.
En cuanto a las paredes, se pintaron sobre yeso, dejando la textura al natural. Además, se suavizó el ángulo entre las paredes y el techo, ''una solución popular en los pisos antiguos en Kiev'', dice Rina Lovko.
La cocina, el comedor y el salón se encuentran en un mismo espacio diáfano, aunque bien delimitados a través del mobiliario. Los muebles antiguos, como la mesa de mármol o el espejo francés con marco dorado del salón, ofrecen la máxima elegancia sin necesidad de más elementos para destacar.
En el comedor, la mesa de mármol se convierte en una pieza escultórica.
El armario de madera y latón, esconde en su interior el perfecto espacio de almacenaje para los artículos del desayuno y también para guardar la cristalería.
El diseño de la cocina es sencillo, a juego con el tono de las paredes. Cuenta con armarios blancos, tiradores dorados y una encimera efecto mármol negro.
El acceso al dormitorio se realiza desde el propio salón. Destaca el rosetón del techo, realizado de forma artesanal como una reinvención de los diseños clásicos.
El dormitorio también dispone de vestidor y baño en suite, separados mediante cerramientos de cristal y unas ligeras cortinas de color blanco.
El resultado es un piso donde el romanticismo se vuelve minimalista y calmado.
Proyecto e información: Cortesía de Rina Lovko Studio.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).
































