- Una vivienda unifamiliar con jardín y espacios abiertos
- Una vivienda unifamiliar con decoración moderna y chic
- Una vivienda unifamiliar en tonos neutros con cocina abierta
Esta vivienda unifamiliar, situada en una urbanización de la zona norte de Madrid, precisaba una actualización en la fachada y la distribución original, carentes de interés (y eficiencia energética). La intervención de los arquitectos Eduardo Guadamillas Mora y Luz Sempere Sánchez –de UNODE Estudio–, se centró en preservar esta gran cubierta y crear bajo la misma una atmósfera actual y elegante, proponiendo una nueva concepción de los espacios y su relación con el jardín exterior, un amplio espacio rodeado de árboles y frondosidad.
La reforma integral y ampliación tuvo como objetivo principal transformar la vivienda a partir de la conexión visual y física de los espacios interiores y exteriores
''Para aportar rotundidad y un marcado carácter renovador, resolvimos la transición entre la cubierta existente y la nueva intervención con un perfil metálico de color negro'', explican los arquitectos. Al mismo tiempo, las puertas correderas con efecto espejo otorgan a los propietarios la máxima privacidad cuando están cerradas, sin necesidad de renunciar a las vistas.
El espacio interior se planteó como una envolvente cálida a partir de la utilización de la madera de roble natural y tonos lacados oscuros para el mobiliario diseñado a medida. Estos detalles, junto con el estudio de una iluminación muy contenida, aportaron a la vivienda la calidez y la armonía que precisaba.
El espacio de cocina, sala de estar y comedor se volcaron al exterior bajo el gran porche
Junto a la chimenea, se dejó un hueco para almacenar los troncos de leña.
El mobiliario, de líneas contemporáneas y elegantes, encuentra en la madera y en detalles como el cuadro sobre el sofá, la naturalidad que aguarda en el exterior.
Asimismo, el nuevo volumen del dormitorio principal se presenta como una pieza limpia y definida que mira sobre el jardín exterior a través de un ventanal que incluye almacenaje y que también puede actuar como rincón de lectura.
El resultado es una vivienda moderna y actual, con espacios que eliminan las barreras entre interiores y exteriores, ganando en libertad y eficiencia energética.
Arquitectos: Eduardo Guadamillas Mora y Luz Sempere Sánchez, de UNODE Estudio.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).