¿Creerías que esta cabaña de diseño en el bosque tiene 120 m2? Esta casa de montaña se construyó en el parque de El Buchén, en Chile, para disfrutar de la vida en la naturaleza en este privilegiado entorno.

casa de montaña en chile, un diseño original y sosteniblepinterest
Oficina Bravo/Nico Saieh

La cabaña de madera es un proyecto del Equipo Oficina Bravo, formado por Marín Álvarez, Sebastián Bravo, Catalina Cárcamo y Sergio Reyes, que dejó en manos de la constructora Fass esta original casa sostenible de madera, en forma triangular como esta bonita casa ecológica y eficiente de madera.

La primera visita al terreno, en abril de 2017, auguraba que la edificación tenía que salvaguardar una gran desnivel en un idílico paisaje repleto de robles, canelos y cipreses.

casa de montaña en chile, un diseño original y sosteniblepinterest
Oficina Bravo/Nico Saieh

El proyecto arquitectónico es un diseño modular, aunque con una estructura sencilla que se consolida en una serie de marcos rígidos en forma de A, con piezas de madera de 3,2 metros de largo.

Toda la cabaña se sustenta en una plataforma de madera sostenida sobre pilotes y vigas, que ocupa 24 metros y ofrece a la vivienda una zona exterior con muebles de terraza. Así, los propietarios pueden disfrutar de los sonidos y la visión de la naturaleza exuberante de este parque repleto de cascadas y lagunas y bosques con árboles que superan los 800 años.

casa de montaña sostenible por su eficiencia energéticapinterest
Oficina Bravo/Nico Saleh

La cubierta de la cabaña de montaña se compone de tablones de madera, pintados en blanco, que dan luminosidad al interior de la casa. Los dos niveles de la construcción son perfectos para albergar rincones con encanto en estilo escandinavo, como esta zona de lectura con vistas al bosque.

casa de montaña sostenible con diseño escandinavopinterest
Oficina Bravo/Nico Saieh

En la planta baja, la distribución abierta da cabida a un gran salón con comedor y una cocina con isla, que ha optado por organizar los utensilios en una doble rejilla suspendida del techo.

casa de montaña en chile, con una cocina con islapinterest
Oficina Bravo/Nico Saieh

Una escalera de madera, perfectamente integrada, da acceso a la zona de descanso, en la segunda planta, que tiene una decoración espartana, con un dormitorio escueto equipado con un futón sobre el suelo y una lámpara de pie lacada en negro.

casa de montaña en chile con dos dos plantas y estructura en forma de apinterest
Oficina Bravo/Nico Saieh

Esta casa tiene un diseño sostenible, porque se integra absolutamente en el paisaje y aprovecha los ventanales del techo para optimizar la entrada de luz natural. Además, la cabaña es una casa eficiente porque se alimenta con energía fotovoltaica, a través de paneles solares.

casa de montaña en chile con ventanas en el techopinterest
Oficina Bravo/Nico Saieh

Más información: Estudio Oficina Bravo.

Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.