La vivienda que estás a punto de descubrir se ubica en un enclave privilegiado, en primera línea de playa y en la planta 14 de un edificio de los años 70. Los propietarios deseaban transformar este inmueble de uso vacacional en su residencia habitual, así que contactaron con el equipo de arquitectura de Studio Hc para convertir su sueño de verano en la realidad de todo el año. ''Tras las primeras reuniones, tuvimos claro nuestro objetivo: diseñar un hogar con una estética minimalista, cálida y con cierto estilo wabi-sabi'', explican los arquitectos.

La principal premisa de la reforma consistió en abrir los espacios al mar para disfrutar de las fantásticas vistas desde el mayor número de perspectivas posibles

Debido a la época de construcción del edificio, la vivienda estaba muy compartimentada, así que se realizó una reestructuración de espacios, dando paso a una zonificación muy clara: un gran espacio de día con cocina-salón-comedor y, a cada lado de este eje, dos zonas de noche bien diferenciadas. De este modo, al acceder a la vivienda, las vistas al mar son las protagonistas.

cocina abierta al salón comedor de estilo minimalista cálido con muebles en tonos neutros y maderapinterest
Jonathan Ristagno Trisi

La distribución de la cocina abierta al salón, se diseñó para poder cocinar mirando al mar, situando la vitrocerámica en una isla diseñada a medida en porcelánico gran formato, modelo Dekton Edai de Cosentino. A ambos lados de la isla se dispusieron unos taburetes en madera maciza y cuerda de Kave Home, y se instaló una lámpara de latón cepillado de House Doctor. Los toques de color del espacio los aportan los bouquets con vegetación de hoja verde. Para los accesorios de cocina, de Zara Home, se seleccionaron tejidos naturales y madera.

cocina con barra y taburetes de madera y cuerdapinterest
Jonathan Ristagno Trisi

A continuación nos encontramos con el salón, donde los tonos cálidos y tierra siguen siendo los protagonistas. Este espacio se enmarca con dos pilares metálicos que forman parte de la estructura del edificio. Dejar visibles estos pilares fue clave para favorecer la conexión visual del espacio.

Para potenciar la profundidad hacia el mar y no generar obstáculos visuales se seleccionó un mueble de televisión suspendido en color visón, de Mesegue.

salón minimalista con sofá con chaiselongue beige y mesa de centro de maderapinterest
Jonathan Ristagno Trisi

El sofá, modelo Edai de Beltá Frajumar, se erige como el rey de la estancia. Al optar por este sofá en L en color piedra, además de dividir la zona de entrada y cocina, se puede ver el mar sin importar donde uno se siente.

salón minimalista con sofá con chaiselongue beige y mesa de centro de maderapinterest
Jonathan Ristagno Trisi

A su vez, el sofá se acompañó por una mesa de centro de madera de roble con palillería, diseñada por Studio Hc y fabricada a mano por carpinteros locales.

mesa de centro diseñada en palillería de maderapinterest
Jonathan Ristagno Trisi

También se aprovechó la anterior terraza de la vivienda para ubicar el nuevo comedor, compuesto por una mesa de madera acompañada de un conjunto de sillas de madera y fibras naturales de Bizzotto. Debido a la altura de techo, las parejas de lámparas de mimbre se instalaron muy cerca del techo, favoreciendo otra vez la visual al mar desde cualquier rincón del salón-comedor-cocina.

Incluso se añadieron unos espejos envejecidos de Zara Home en la pared que amplifican las maravillosas vistas
mesa de comedor de madera, y sillas y lámparas de fibrapinterest
Jonathan Ristagno Trisi
mesa de comedor de madera, y sillas y lámparas de fibrapinterest
Jonathan Ristagno Trisi

Desde el comedor se accede a través de unas puertas metálicas en bruto diseñadas por Studio Hc a una zona de estar más privada.

Para conseguir el efecto wabi-sabi, el uso de madera, textiles y hierro visto jugaron un papel primordial
sala de estar con sofá de lino blanco, butaca de madera, mesa de cemento redondo y alfombra de fibraspinterest
Jonathan Ristagno Trisi

La sala de estar se compone de un sofá tapizado blanco roto de Belta Frajumar, combinado con una mesa de cemento de House Doctor y una butaca en madera y rejilla de Zara Home. Para completar el espacio se añadió un ventilador de hojas naturales en el falso techo, aunque la 'guinda' de este espacio de relax es la TV sobre patas que queda integrada, modelo Sheriff de Samsung.

Como decíamos, la zona de noche se distribuye en los laterales de la vivienda. En el lateral izquierdo encontramos la habitación infantil, donde priman los tonos neutros. El mobiliario infantil se articula de elementos procedentes de Kave Home e IKEA. En el techo y siguiendo la línea de la zona de estar, se optó por una lámpara en forma de pétalos en lino natural, modelo Pale de George Store.

habitación infantil con acceso a la terrazapinterest
Jonathan Ristagno Trisi

También aquí se situó el baño principal, revestido combinando piezas porcelánicas en tonos cemento y con diferentes volúmenes de Porcelanosa. Por último, se añadió un mueble de madera de roble que aporta calidez.

baño con mueble de madera moderno y ducha con revestimiento cerámico en distintos volúmenespinterest
Jonathan Ristagno Trisi

En el lateral derecho se dispone la zona más especial de la vivienda, la suite principal, a la que se accede desde el salón por una puerta de suelo a techo. Con la reforma integral, el baño se desplazó ubicándose en una antigua habitación para así poder tener un baño de gran tamaño con dos zonas de agua. Además, se revistieron las paredes y el suelo con microcemento en gris piedra, creando un espacio elegante y sencillo. En él, destaca la bañera exenta y un plato de ducha doble de gran tamaño. Para continuar con la armonía del baño, el lavabo también se revistió con microcemento y se suspendió sobre un mueble de roble con cajones entelados diseñado por Studio Hc expresamente para el proyecto.

baño con mueble de roble y espejo redondopinterest
Jonathan Ristagno Trisi
bañera exenta blanca y ducha con mampara fijapinterest
Jonathan Ristagno Trisi

El dormitorio principal es un mirador privilegiado al mediterráneo. El mobiliario elegido fue el justo y necesario, revestido con linos naturales y maderas de roble. Esta zona de noche se compone de un conjunto de mesitas de madera de Thai Natura, un cabecero de lino apoyado en el suelo de Zara Home, y discretos apliques de lectura de latón. Para optimizar el espacio se incorporó un pequeño tocador o escritorio, integrado en uno de los armarios.

dormitorio minimalista con cabecero beige y mesita de maderapinterest
Jonathan Ristagno Trisi
armario blanco empotrado y escritorio de maderapinterest
Jonathan Ristagno Trisi

El resultado final de la intervención es una vivienda calmada, muy luminosa y con materiales naturales, perfecta para disfrutar y desconectar mirando al mar.

Proyecto e información: Cortesía de Studio Hc.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).