Que una pareja de jóvenes profesionales, ambos arquitectos, se lance a reformar su propia vivienda es algo cada vez menos frecuente en el centro de las ciudades. Y eso es justo lo que Javier Serrano e Isabel Gómez –del estudio Baum Arquitectura–, intentaron: reformar una vivienda de 60 m2, buscando convertirla en un espacio funcional y acogedor, con especial atención a la escala del detalle.

''En un mundo en constante aceleración, minado de apartamentos de alquiler, vividos por habitantes ocasionales y fugaces, buscamos construir un hogar acogedor para habitarlo en calma'', explican los arquitectos y propietarios.

Materiales al natural, contrastes cromáticos y algunos elementos de mobiliario icónico son los protagonistas del interiorismo, de estilo industrial pero cálido
pasillo con estantería de madera integradapinterest
Javier Orive

La vivienda se encuentra situada en un edificio plurifamiliar de los años 70, en pleno centro de la ciudad de Sevilla. El proyecto de reforma se centró en satisfacer las necesidades de la familia –que deseaba un hogar organizado, cómodo y luminoso–, a la vez que planteó la triple premisa de buscar la eficiencia, optimizar las posibilidades de uso y minimizar el presupuesto para una vivienda de apenas 60 m2. Se mantuvo para ello la posición de las estancias, pero se eliminaron particiones interiores con el fin de ampliar y conectar visualmente espacios. La madera de roble natural se convierte en hilo conductor de toda la intervención, dotando de calidez, equilibrio y homogeneidad al conjunto.

El acceso tiene lugar a través de un vestíbulo de entrada, acompañado en un lateral por un mueble que actúa como recibidor, almacenaje y estantería decorativa
pasillo con estantería de madera integradapinterest
Javier Orive
pasillo con estantería de madera integradapinterest
Javier Orive

La zona de día se caracteriza por la versatilidad de un espacio amplio, polivalente e inundado de extremo a extremo por luz natural. Se propicia así una concatenación ordenada de espacios de relación: terraza-salón-comedor-cocina. Es importante señalar que la terraza, que había sido cerrada e incluida dentro del salón, se recupera en la reforma como espacio exterior cubierto.

salón comedor de diseño moderno con paneles de maderapinterest
Javier Orive
salón comedor de diseño moderno con paneles de maderapinterest
Javier Orive

Una pared panelada en roble, en uno de los laterales de este espacio principal, oculta la puerta que da acceso a la zona de noche y hace invisible este filtro de privacidad. La cocina se abre al salón a través de una 'caja' gris que, a modo de gran marco, formaliza el umbral de paso y posibilita la península de trabajo.

salón comedor de diseño moderno con paneles de maderapinterest
Javier Orive
salón comedor abierto a la cocinapinterest
Javier Orive

Esta 'caja' intermedia se replica en la pared opuesta de la cocina para integrar en la composición las ventanas de la cocina, con carpinterías en un tono similar y espacios de almacenamiento. Pero además de medir con enorme precisión todos los detalles de carpintería, para esta vivienda se diseñaron elementos de mobiliario a medida que se adecuaran perfectamente al uso y dotaran a los espacios de una mayor singularidad. La mesa de comedor Cuaderna, que rememora las construcciones navales de ribera –tan arraigadas en la historia de Sevilla–, se ha convertido en el origen de toda una colección de mobiliario producida junto con el artesano sevillano Calvente Design.

cocina abierta con barra en color grispinterest
Javier Orive
cocina abierta con barra en color grispinterest
Javier Orive
cocina abierta con barra en color grispinterest
Javier Orive
cocina abierta con barra en color grispinterest
Javier Orive

La zona de noche cuenta con dos dormitorios separados por un baño, a los que se accede desde un pequeño distribuidor. Las escasas dimensiones de la vivienda llevaron a interpretar la cama, el cabecero y las mesas de noche como un solo elemento, donde el roble natural vuelve a ser el protagonista.

dormitorio con baño en suitepinterest
Javier Orive
dormitorio con cabecero de madera y armario blanco con hornacinapinterest
Javier Orive
dormitorio con cabecero de maderapinterest
Javier Orive
dormitorio con armario blanco empotradopinterest
Javier Orive
baño con ducha, azulejos blancos y mueble de maderapinterest
Javier Orive
baño con ducha, azulejos blancos y mueble de maderapinterest
Javier Orive
despacho con escritorio de maderapinterest
Javier Orive

Así estaba antes de la reforma

piso antes de la reformapinterest
Baum Arquitectura
piso antes de la reformapinterest
Baum Arquitectura
piso antes de la reformapinterest
Baum Arquitectura
piso antes de la reformapinterest
Baum Arquitectura

Proyecto e información: Cortesía de Javier Serrano e Isabel Gómez, de Baum Arquitectura.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).