- Vivienda funcional, cálida y atemporal
- Un piso con decoración cálida y desenfadada
- Un piso decorado en blanco y madera con alma modernista
La rehabilitación de este inmueble en Chamberí partió de una premisa clara, la total transformación de un piso de muchas habitaciones y ningún espacio reconocible, en una vivienda hedonista donde poder acoger a amigos en un gran salón, cocinar mientras se reúnen en torno a una isla, tener invitados en una suite magnífica y disponer de un gran dormitorio donde hallar refugio al final del día.
Con esa idea, se demolió por completo todo lo existente y se proyectaron cuatro grandes zonas: el salón, la cocina y los dos dormitorios, y en una gran caja central de nogal se alojaron los baños. En los materiales se buscó un hilo conductor: mientras todo el piso es recorrido por una alfombra de roble en corte punta Hungría, en los revestimientos resalta el nogal americano, los mármoles blancos y el vidrio acanalado, que deja pasar la luz a los baños, pero mantiene la intimidad.
Las zonas de servicio, como cocinas y baños, usan la piedra que aporta la dureza y la limpieza, y una elegancia atemporal. El resto de espacios son lienzos claros que permiten actuar como un papel en blanco para las obras de arte del propietario, y que a la vez resultan cálidos gracias a madera de roble y nogal.
Un salón-comedor con las zonas bien definidas
A pesar de encontrarse en el mismo espacio, están elegantemente separados.
La cocina se puede abrir al salón según el momento
Dispone de una isla central de mármol donde los propietarios pueden cocinar para sus amigos, desayunar o incluso teletrabajar, si se diera el caso.
El mármol protagoniza el pequeño aseo
Al llegar solo a media pared, dejando en blanco la zona superior, el aseo se vuelve más luminoso sin renunciar ni a un ápice de elegancia.
El dormitorio principal es minimalista cálido
Una gama cromática de blancos y beiges, viste el dormitorio principal.
Cuenta con baño en suite tras una puerta corredera
El baño de la suite está revestido en mármol y dispone de un mueble volado.
El segundo dormitorio sigue el mismo estilo
En este caso, el cabecero es de madera y rejilla de ratán o cannage.
Proyecto e información: Cortesía de Arigato Estudio.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).