Antes de convertirse en un apartamento de diseño industrial con espacios abiertos, este inmueble de Praga contaba con numerosas habitaciones. Su actual propietario deseaba dar forma a una vivienda diáfana, con el menor número de puertas y un marcado estilo industrial, así que la arquitecta Markéta Bromová se encargó de derribar las paredes para hacer realidad su sueño inmobiliario.

Durante el proceso de derribo, apareció el esqueleto de hormigón armado, el mismo que ahora está expuesto en zonas como el techo de la cocina, el baño en suite o la biblioteca junto al dormitorio, y que fue decisivo a la hora de dotar al apartamento de su carácter industrial. La duda surgió respecto al suelo, ¿qué quedaría mejor, terrazo o cemento pulido? El ganador fue el cemento pulido, ya que era el mejor material para dar continuidad visual a los techos.

Por otro lado, había que encontrar un método para separar las zonas comunes de las zonas privadas, sin recurrir a las típicas puertas. La solución consistió en diseñar divisores de ambientes a modo de 'cajas'. En la cocina, por ejemplo, se instaló un cerramiento listonado en color verde que esconde el frigorífico y otros electrodomésticos. El mismo cerramiento se extiende hasta el área del dormitorio, donde alberga los armarios. Como ves, todo es cuestión de ingenio.

cocina abierta de diseño industrial con islapinterest
Veronika Raffajová

La cocina cuenta con una isla revestida con frentes de latón patinado y una encimera de hormigón, acorde al diseño de la vivienda. El espacio de la encimera se distribuye en zona de fregado y zona de preparado con una vitrocerámica, pero también dispone de unas cómodas aberturas para tirar los residuos orgánicos.

cocina abierta de diseño industrial con islapinterest
Veronika Raffajová
cocina abierta de diseño industrial con islapinterest
Veronika Raffajová

En esta zona de la vivienda, hay un pequeño aseo para las visitas.

aseo industrial con lavabo volado y azulejos blancos cuadradospinterest
Veronika Raffajová
aseo industrial con azulejos blancos cuadradospinterest
Veronika Raffajová

El dormitorio dispone de tres entradas y se encuentra detrás de la 'caja' verde que da comienzo en la cocina. Llama la atención su distribución, con una original biblioteca que separa la habitación del baño en suite.

dormitorio con separador de ambientes listonado en color verdepinterest
Veronika Raffajová
dormitorio con separador de ambientes listonado en color verdepinterest
Veronika Raffajová
biblioteca moderna con dos estanterías enfrentadaspinterest
Veronika Raffajová
baño de diseño industrial con suelo de hormigón pulidopinterest
Veronika Raffajová

El baño es una estancia muy amplia, con ducha y bañera separadas, y una puerta de cristal con perfilería negra metálica que sigue la estética industrial.

baño de estilo industrialpinterest
Veronika Raffajová
baño de diseño industrial con suelo de hormigón pulidopinterest
Veronika Raffajová
baño de diseño industrial con suelo de hormigón pulidopinterest
Veronika Raffajová

El resultado es un apartamento con personalidad y carácter, destinado a un público muy concreto, amante del diseño industrial y los espacios abiertos.

Proyecto e información: Cortesía de Markéta Bromová.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).