El encargo de esta vivienda vino de una pareja internacional que buscaba crear en el corazón de Madrid el hogar perfecto donde formar su familia. Los objetivos estaban claros: el vehículo conductor del proyecto debía ser la luz, definiendo espacios continuos que fluyeran a través del interior y el exterior de la casa (este último, compuesto por un amplio patio que incluye un área de comedor al aire libre) a través de materiales naturales, inundando todas las estancias.

El estudio LID Arquitectura + Diseño, se centró en recrear un oasis de paz escondido en el núcleo urbano de la ciudad, dotándolo del espíritu mediterráneo de sus propietarios: una pareja joven y con un carácter muy relajado, acostumbrada a la arquitectura costera y en continuo contacto con la naturaleza.

sofá con chaiselongue gris y mesa de centro de madera sobre alfombra de yutepinterest
LID Arquitectura + Diseño
Sofá, de Banak Importa. Mesa de centro, de Westwing. Cuadros, de Teresa Cuevas.
sofá con chaiselongue gris y mesa de centro de madera sobre alfombra de yutepinterest
LID Arquitectura + Diseño
butacas con tapizado de rizo blancopinterest
LID Arquitectura + Diseño
Butacas, de Zara Home.
salón con viga y columna negrapinterest
LID Arquitectura + Diseño
patio con comedor y muebles de maderapinterest
LID Arquitectura + Diseño

Se apostó por la comodidad y la versatilidad en toda la vivienda, permitiendo que aflorase la esencia del edificio de mediados del siglo pasado mediante los elementos constructivos originales en muchos de sus espacios.

mesa de comedor de madera con patas de acero y sillas de pielpinterest
LID Arquitectura + Diseño
Mesa realizada a medida con roble de la Selva Negra de Alemania. Espejo, de Westwing. Lámpara, de Market Set. Textiles, de Zara Home. Iluminación sobre mesa, de Zafferano Poldina Pro.

Ventilación cruzada en toda la vivienda

También se crearon circulaciones cruzadas a través de varios puntos de ventilación para garantizar la entrada de aire fresco en todas las estancias.

cocina moderna con barra de madera e isla centralpinterest
LID Arquitectura + Diseño
cocina moderna con barra de madera e isla centralpinterest
LID Arquitectura + Diseño
isla central con almacenajepinterest
LID Arquitectura + Diseño

Interiorismo con espíritu artesanal

Para concebir ambientes únicos y auténticos con un toque artesanal, se utilizaron técnicas y materiales tradicionales, con elementos como los lavabos de los baños, diseñados y fabricados artesanalmente in situ para el proyecto.

mueble de madera, lavabo exento, espejo con marco dorado y suelo de baldosas geométricaspinterest
LID Arquitectura + Diseño
escalera de madera junto al aseopinterest
LID Arquitectura + Diseño

Texturas cálidas y acogedoras visten el interiorismo, en el que se apostó por el uso de materiales naturales como los linos y el algodón para los textiles, y el microcemento y los acabados artesanos en revestimientos de pared.

dormitorio con mesillas de madera modernas y lámparas doradas colgantespinterest
LID Arquitectura + Diseño
Mesillas, de H&M Home. Cabecero pintado artesanalmente con cemento pulido. Textiles, de Zara Home. Lámparas, de Lola Home. Ventilador, de Create.
dormitorio con mesillas de madera modernas y lámparas doradas colgantespinterest
LID Arquitectura + Diseño
baño revestido en microcemento con dos lavabospinterest
LID Arquitectura + Diseño
lavabos de piedra y grifos doradospinterest
LID Arquitectura + Diseño

Máximo confort en la habitación del bebé

La habitación del bebé se planteó con un diseño cálido que busca, a través de los materiales naturales, ofrecer una sensación de comodidad, huyendo de colores estridentes y apostando por materiales y colores luminosos en tonos tierra.

habitación de bebé con dosel mostaza en la cuna y butaca beigepinterest
LID Arquitectura + Diseño
habitación de bebé con dosel mostaza en la cuna y butaca beigepinterest
LID Arquitectura + Diseño
Cuna de bebé, de IKEA. Dosel, de Maisons du Monde. Estanterías, de Verbaudet. Lámpara globo, de Zara Home.

Uno de los principales desafíos del proyecto consistió en la creación de un espacio habitable bajo cubierta, teniendo en cuenta las limitaciones de altura para optimizar al máximo las posibilidades de la vivienda.

habitación con techo abovedadopinterest
LID Arquitectura + Diseño

Como criterio de diseño, se optó por la recuperación de la estructura abovedada original de la cubierta, dejando vistas las viguetas estructurales y generando grandes aperturas de luz natural que inundan todo su interior para dotar a la habitación de un carácter específico diferente al del resto de la vivienda. El resultado es un dormitorio de estilo rústico y un baño que busca aprovechar al máximo el espacio disponible con detalles diseñados a medida para cada rincón.

baño con techo abovedadopinterest
LID Arquitectura + Diseño

Proyecto e información: Cortesía de LID Arquitectura + Diseño.

Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).