- Los 30 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos.
- 50 ideas para decorar un piso pequeño con mucho encanto.
- Reformas en casa: el antes y después de 20 espacios.
Si estás pensando en adquirir una vivienda en el centro de Madrid, toma nota del proyecto de rehabilitación e interiorismo de este apartamento de 320 m2 en el Paseo de General Martínez Campos para Prime Residence. Los arquitectos llevaron a cabo una reforma muy completa que consistió en la ampliación y remodelación de la cocina, concebida como un volumen curvo revestido en madera con un gran ventanal de vidrio al comedor, que además alberga en su lado plano de la entrada a la vivienda un armario-trastero oculto.
También separaron la zona de comedor de un espacio de relax donde se encuentra el despacho, mediante un sistema de lamas de madera que divide visualmente ambos espacios sin cerrarlos o compartimentarlos.
En cuanto al resto del apartamento, distribuido en cuatro dormitorios y cuatro baños, se han procurado mantener las molduras originales en todos los espacios donde era posible, así como la carpintería exterior de madera. Junto con las paredes blancas y un suelo de madera de roble de gran formato, se quiso aportar un aire calmado y de refugio en todos los espacios.
Los sofás curvos se hicieron a medida con tejido de Kvadrat, natural y claro, para generar esa sensación de espacio calmado en la vivienda. Mediante las alfombras de lana redondas, realizadas también a medida, se separaron dos espacios en el salón: uno con los sofás y dos butacas en madera y cuero; y otro con dos daybeds de Zara Home. Las lámparas de techo son el modelo Formakami de Jaime Hayón.
La zona de relax dispone de un gran sofá con puf tapizado en lino de color natural, así como dos mecedoras de mimbre que crean un espacio muy acogedor.
El despacho cede todo su protagonismo al escritorio de estilo mid-century, donde vemos de nuevo las curvas en los listones de madera y un efecto de ligereza gracias a las finas patas metálicas.
En el comedor, las mesas de vidrio están hechas a medida, y las sillas y la butaca son el modelo Chadigarh, de madera maciza y rejilla, adquiridas en una tienda en el Rastro de Madrid.
La cocina, realizada por Moretti, dispone de mobiliario panelado, encimeras de Silestone Eternal Estatuario de 2 cm y una trasera de espejo en bronce que le da un efecto muy especial a la estancia. Una gran isla con taburetes, donde se encuentra la zona de cocción con una campana completamente integrada a techo, separa la zona de cocinar del espacio de lavado.
El revestimiento de madera del volumen de la cocina con las esquinas curvas es de Formica. Al igual que las lamas de madera que separan comedor de zona relax-estudio.
Los cabeceros de todos los dormitorios se hicieron a medida por un artesano, siguiendo el diseño pautado por los arquitectos. Cada una de las piezas gozan de formas y colores diferentes para otorgarles personalidad propia.
Las mesillas de noche del dormitorio principal son de la serie Podium de Broste Copenhagen y están realizadas completamente en fibra de arcilla. Los apliques de pared en negro son de la gama de iluminación Arum, de Ferm Living, diseñadas por Trine Andersen. La ropa de cama de lino en color natural es de Zara Home.
Proyecto e información: Cortesía de Prime Residence.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).