- Los 30 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos.
- Un piso de diseño moderno en gris con espacios abiertos.
- Un piso de diseño moderno y elegante con cocina abierta.
- El diseño moderno y la elegancia dominan este piso de obra nueva.
Nos trasladamos al barrio barcelonés del Putxet para conocer el último proyecto del estudio de interiorismo Coblonal: una vivienda moderna, lujosa y exclusiva, con una distribución generosa y pensada para acoger a dos personas.
Los propietarios de la vivienda, un matrimonio sin hijos, tenían una idea muy clara: querían crear un espacio luminoso, amplio y natural que fuera en consonancia con la calidez y la vivacidad que les caracteriza.
Los 140 metros cuadrados se han distribuido para un matrimonio sin hijos: una suite con espacio de trabajo, dos baños, vestidor y una comodísima zona de día
A nivel arquitectónico, los mayores cambios se pueden apreciar en el rediseño y remodelación de las tres estancias principales –cocina, comedor y salón– que se han unificado en un mismo ambiente para crear un espacio diáfano y luminoso.
Esta zona de día abraza uno de los elementos característicos de los proyectos diseñados por Coblonal: 'la caja Coblonal', que queda anexada a la zona de descanso. Esta caja multifuncional se ha revestido con un panel de lamas verticales de madera de nogal, un recurso que aporta calidez y singularidad.
Una cocina abierta con diseño moderno y lujoso
La cocina abierta dispone de una gran isla con fogones y una zona de bar con vinoteca, nevera, congelador y dos taburetes. El mobiliario sin tiradores en blanco roto y la piedra en tonalidades oscuras armonizan, mientras el contraste cromático lo otorga el panel en un tono terroso de 'la caja Coblonal'.
En su conjunto ofrece una atmósfera de ensueño, ideal para poner en práctica las mejores recetas dentro de un espacio que rebosa confort y tranquilidad.
Confort y luminosidad en la zona de día
Pocos metros más allá, en el comedor, destaca su protagonista: una gran mesa de mármol de la firma Poliform junto con unas sillas en cuero color coñac. En la pared trasera, se ha diseñado un mueble a medida en blanco que, a modo de segunda piel, queda prácticamente camuflado y cuya funcionalidad es alojar toda la cubertería y otros elementos necesarios en la mesa. El resultado es una armonía cromática que juega con negro, coñac, óxido, piedra, beige y blanco roto.
Colindante al comedor, llegamos al salón principal. Un espacio acogedor que desprende toques contemporáneos y aparece vestido con dos sofás en forma de L, un par de mesitas negras redondas modulares y un sillón icónico de diseño, el Eames Lounge Chair. Esta zona, además, queda cálidamente iluminada por las lámparas modelo Cesta y Cestita, de Santa & Cole (siempre un acierto).
Justo al lado, se ubica un pequeño espacio de trabajo, dotado con una mesa de nogal y una silla de tonalidades oscuras que invitan a la concentración.
Un oasis de paz en pleno núcleo urbano
El colofón del proyecto ha sido el resideño de la terraza exterior, ya presente en el piso. Como el objetivo era crear un espacio natural y relajante, se ha optado por instalar un jardín vertical en el muro que separa el inmueble de la siguiente vivienda, y varias jardineras que combinan distintos tipos de plantas y colores.
De este modo, se ha logrado crear un ambiente que baraja diferentes tonalidades y aromas. El toque final: una pareja de butacas y una mesilla para acompañar el vermut del mediodía o una relajante infusión antes de ir a dormir, rodeado de la serenidad y paz que desprenden las plantas.
Una gran suite con espacio de trabajo
La suite propone un diseño que ramifica el espacio en dos zonas: el dormitorio y el espacio de trabajo, ambas seccionadas por unas lamas de madera en diagonal que dividen sutil y delicadamente la escena, creando una conexión fluida.
Adyacente a esta unidad, encontramos el baño, con un detalle que capta el ojo de todo espectador: el revestimiento de la zona de la ducha y la bañera. La selección de distintas texturas en estos revestimientos, con tonalidades grises y pinceladas azules, articula un diseño cautivador, atrevido y elegante.
Un vestidor con zona para ella y para él
El vestidor se comunica directamente con el pasillo, a través de una puerta corredera de cristal fumé y perfilería metálica negra como nexo. En las entrañas del vestidor cohabitan dos zonas diferenciadas: un espacio para él y otro para ella.
Proyecto e información: Cortesía de Coblonal Interiorismo.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).