- 20 reformas espectaculares: antes y después
- Reforma integral de un piso en Lugo - antes y después
- La reforma de un piso de 80 m2 para ganar luz y amplitud
La vivienda que los arquitectos Felipe Aurtenetxe y Elena Usabiaga, de PAUZARQ Arquitectos, se encontraron con un piso que era el resultado de sucesivas modificaciones que a lo largo de los años habían ido alterando su esquema original. La reforma que diseñaron planteó una reorganización integral de este estupendo piso de 140 metros cuadrados situado en Donostia, para tratar de recuperar el orden lógico de los distintos espacios de uso. Además, la nueva decoración, de carácter minimalista y contemporáneo, otorga todo el protagonismo al entorno.
Ahora, los dormitorios vuelcan al patio de manzana, los cuartos húmedos se reorganizan en torno a un patio interior, y los huecos de fachada a la calle
La nueva distribución gira en torno al largo pasillo que, de forma longitudinal, recorre la vivienda de fachada a fachada. Dicho espacio incorpora nuevos usos: por un lado, cumple la función de biblioteca; por otro lado, integra un despacho que a través de una gran puerta corredera puede independizarse. Además, cuenta con una zona polivalente que se desplaza ligeramente del eje del pasillo para conferir mayor privacidad al acceso a las habitaciones.
Esta zona polivalente, que distribuye los dormitorios y el baño, se concibe como un espacio de encuentro familiar que puede albergar diversas funciones como zona de juegos, espacio para almacenaje, zona de estudio compartida… Es un espacio muy luminoso y versátil que irá adaptando su uso a lo largo del tiempo.
Por otro lado, se prestó especial atención a la relación que establece la cocina con el salón-comedor y el acceso
A través de un cerramiento a modo de mampara, se permite cerrar e independizar la cocina al tiempo que sirve para controlar la conexión visual entre espacios. Además, la parte superior se recubrió con espejos, que aportan gran luminosidad y generan un juego de reflejos muy interesante.
Para preservar los orígenes del inmueble, se decidió enseñar la estructura original del edificio en algunos puntos. Por un lado, se descubrieron diversos elementos de madera: postes, vigas, cabios… Y, por otro lado, se mostró la estructura de hormigón armado existente en el mirador de fachada.
¿Qué opinas del resultado?
Proyecto e información: Cortesía de Felipe Aurtenetxe y Elena Usabiaga, de PAUZARQ Arquitectos.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).























