- Una casa de estilo rústico para pasar las vacaciones
- Una casa de vacaciones familiar decorada con colores alegres
- Una casa para las vacaciones con aires boho y una piscina ideal
Cuando la pareja protagonista de esta historia –un abogado y una ejecutiva de marketing en la cincuentena–adquirió esta fabulosa casa frente al mar en Connecticut, pensaban en ella como una casa de fin de semana o vacaciones. Sin embargo, con la llegada de la pandemia, empezaron a plantearse seriamente convertirla en su vivienda principal. De todos modos, en Nueva York ya tenían un piso donde podrían seguir alojándose cuando visitasen la ciudad.
Para el proyecto de interiorismo, contaron con la diseñadora Sashya Thind, quien le dio a la vivienda un look contemporáneo a través de muebles de líneas redondeadas (tan de moda últimamente) y materiales nobles.
La casa se distribuye en dos plantas y un sótano
''A la hora de plantear el interiorismo, siempre me imagino a los clientes en el hogar y cómo podrían experimentar el espacio: qué ven, sienten y tocan en un momento dado; cómo entra la luz natural en las estancias...'', dice Sashya. ''Quería crear un lugar donde sentirse en calma y conectar con los pensamientos, un respiro de la ciudad'', prosigue. "Los clientes y yo acordamos que el color se inspiraría en el paisaje que rodea la casa, acercándoles a la naturaleza", concluye.
El resultado del interiorismo es una elegante mezcla de verde espuma de mar, color oro y gris carbón, combinados con materiales naturales como la madera de roble blanco y la piedra natural, y tejidos de lino y lana muy cálidos.
''Me gusta exhibir la carpintería y la naturaleza artesanal de los elementos. Creo que muestra el toque humano de las piezas'', comenta la interiorista. Uno de los ejemplos más claros es la alfombra verde del salón, cuyo diseño por Angela Adams se inspiró en las formas orgánicas de la naturaleza.
La cocina dispone de una isla central con zona de office. Aquí, los frentes de color blanco contrastan con el revestimiento de piedra negra y las piezas de madera.
En el despacho, la carpintería de la estantería se diseñó para poder cambiar la altura de las baldas en función de las necesidades. Incluso el propio escritorio encaja en dichas ranuras de forma elegante y natural.
Los dormitorios y los baños se encuentran en la planta superior, ya que así pueden gozar de más luminosidad natural. También aquí se ubica la terraza.
Francamente, ¡no nos extraña que quieran vivir aquí permanentemente!
Proyecto e información: Cortesía de Sashya Thind.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).