- Un piso de obra nueva decorado con fibras y colores cálidos
- Un piso de obra nueva decorado con estilo clásico y moderno
- El diseño moderno y la elegancia dominan este piso de obra nueva
La distribución original de este piso de obra nueva ubicado en Sant Just Desvern (Barcelona) era bastante acertada, pero sus propietarios deseaban mejorar en confortabilidad para que fuera más acorde con su estilo de vida. Coblonal Interiorismo se puso manos a la obra con una reforma que ha tenido como ejes principales el tratamiento de la luz natural, la apertura de espacios y el diseño y la producción de mobiliario a medida. De este modo, el blanco, la madera de roble, los tejidos de fibras naturales y algunos elementos de mobiliario en negro contribuyen a generar una atmósfera acogedora, fresca y contemporánea.
Un único espacio social: la cocina se abre al salón
El proyecto de transformación ha supuesto la unificación de la zona de día: comedor, cocina y sala de estar, más una terraza para disfrutar del buen tiempo.
Si bien el espacio original no era muy generoso, la nueva distribución permite albergar una mesa de comedor grande, realizada a medida y formada por una estructura metálica y sobre rechapado de madera de roble. Además de las sillas en negro, un banco realizado a medida y pegado a la pared, hace las veces de asiento para comer y ofrece almacenamiento extra.
Por otra parte, la isla de cocina permite cocinar con total comodidad, pero también actúa como una zona donde comer y conversar de manera informal, gracias a una barra con taburetes. Tras la isla, se camuflan –como una pared blanca más–, armarios de suelo a techo sin tiradores. Este tipo de armarios camaleónicos son una fabulosa solución que también se ha utilizado en las paredes del pasillo que conducen a la zona de noche.
''Con la eliminación de los tabiques y puertas que dividían originalmente la cocina del comedor, abrimos un pasillo transversal que consigue transformar completamente la percepción del espacio, ampliándolo'', explican desde Coblonal. Además, se ha conseguido que la luz fluya desde la terraza a las habitaciones.
El conjunto de estar y lectura es confortable y disfruta de la claridad de la terraza, que ahora se presenta mucho más accesible. El sofá resulta muy cómodo, con sus brazos y respaldo tapizados. Y el sillón Fred, diseñado por Jaime Hayón para la firma nórdica Fritz Hansen, añade el toque de sofisticación y elegancia.
Dos ambientes en la terraza
La terraza se divide en dos espacios: comedor y zona de estar.
Habitaciones infantiles con puertas panelables
Un recurso que la familia ha valorado enormemente para su día a día es la sustitución del tabique que dividía las dos habitaciones individuales por una gran puerta deslizante. Con la puerta abierta, el conjunto se convierte en un amplio espacio de juego. Con ella cerrada, ambas habitaciones quedan nuevamente separadas. ''El diseño y la producción de mobiliario a medida ha sido fundamental en este proyecto. Con las distintas piezas hemos ayudado a distribuir el espacio. Hemos ganado generosas zonas de almacenamiento y hemos logrado una continuidad estética en todo el conjunto'', comentan los interioristas.
En resumen, este piso de obra nueva ha sumado en confortabilidad y estilo.
Proyecto e información: Cortesía de Coblonal Interiorismo.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).