Quien dice guionista, dice productor y escritor, y es que Carlos Montero es una mina de proyectos de éxito (especialmente, para Netflix). Probablemente, lo conocerás por su trabajo como creador y productor de la serie Élite, o por su novela El desorden que dejas, que más tarde llevó a la pequeña pantalla con la serie homónima protagonizada por Bárbara Lennie. Pero hoy no vamos a profundizar en la faceta profesional del gallego, lo que queremos contarte tiene que ver con el sector de la inmobiliaria, y es que Carlos Montero acaba de reformar un piso de 120 m2 y estética señorial en el icónico barrio de Malasaña.

El proyecto de reforma y diseño interior, llevado a cabo por Darío Fernández, consistió en la unión de dos pisos llenos de pasillos y habitaciones compartimentadas que respondían al estilo de vida de antaño y que nada tiene que ver con las necesidades de su actual propietario, quien quería un hogar donde poder trabajar, relajarse o disfrutar del tiempo libre con sus amigos. Un interiorismo sin barreras que inspirase tranquilidad y alegría.

salón comedor con sofá de piel marrón y columnas de hierro vistaspinterest
Juan de los Mares

Al desnudar ambas viviendas, aparecieron las columnas de hierro originales, que se integraron en el nuevo interiorismo, pintándolas del mismo tono que los muros, techos y puertas, un solo color para unificar todo el espacio.

mesa de comedor redonda de mármol negro con sillas tapizadas en verdepinterest
Juan de los Mares

Nada más entrar al piso nos recibe el comedor, que invita a rodearlo para acceder al núcleo del hogar. Su base en madera de nogal con el sobre de mármol Marquina pulido, resalta la gran luminosidad de la vivienda en sus reflejos, mientras las sillas en color verde aportan frescor a la sobriedad de la mesa, y la lámpara Moon de la marca Davide Groppi otorga calidez.

mesa de comedor redonda de mármol negro con sillas tapizadas en verdepinterest
Juan de los Mares

La cocina, amplia y con isla central, actúa como una pieza arquitectónica que divide los espacios y al mismo tiempo alberga las dos columnas estructurares. La encimera, en doble altura, separa el área de servicio que da al comedor y el área de trabajo, ofreciendo cierta privacidad a la cocina vista desde el salón.

Los electrodomésticos están ocultos, incluyendo la campana a techo, lavadora, horno, microondas y nevera en una única columna con puerta escamoteable.

cocina con isla central y armarios de maderapinterest
Juan de los Mares
armario de madera con electrodomésticos integradospinterest
Juan de los Mares

La cocina es de la casa Arrital Cucine, y la encimera y el fregadero, de Neolith.

cocina con isla central y officepinterest
Juan de los Mares

El sofá se ubica en el ala central en forma de L invertida, así como la cocina divide el área de televisión y el salón delimitando por sí misma los dos espacios, generando una circulación dinámica pero a su vez orgánica.

El sofá de la marca valenciana Koo se extiende electrónicamente hacia el área de televisión, permitiendo reclinarse totalmente al convertirse en una pequeña cama.

sofá de piel marrón y butacas amarillaspinterest
Juan de los Mares

Junto al sofá, tapizado en piel color topo, se sitúan dos butacas de la firma Hay en un tono amarillo intenso, una petición del propio Carlos que refleja su lado jovial.

sofá de piel marrón y despacho al fondopinterest
Juan de los Mares

Dos grandes puertas correderas de estilo clásico contrastan y adornan el salón. Una alberga la oficina, con una librería de suelo a techo llena de libros y un escritorio de madera maciza; la segunda, la habitación principal.

El cliente, al ser escritor, posee una gran cantidad de libros que se colocaron en librerías rescatadas y recicladas de una de las antiguas viviendas.
sofá de piel marrónpinterest
Juan de los Mares

El cabecero en madera, hecho a medida y decorado con una rama, aporta calidez y contrasta con el Mortex de los muros que se extiende a lo largo de la habitación. Dentro de la misma, las puertas correderas de aluminio y vidrio separan el vestidor y la ducha, pero permiten la entrada de luz, además de crear un sugerente juego visual desde cualquier punto de la estancia.

cabecero de madera decorado con una ramapinterest
Juan de los Mares
En el baño, el objetivo era crear una sensación de spa, así que toda la cabina se revistió con Mortex.
baño en suite decorado en color topopinterest
Juan de los Mares
El mueble de baño y la alfombra de patrones geométricos son de la firma italiana Antonio Lupi.
baño en suite decorado en color topopinterest
Juan de los Mares

Además, se construyó una pequeña bancada con grifería de la marca Italia Gessi.

cabina de ducha revestida en mortexpinterest
Juan de los Mares
ducha revestida en mortexpinterest
Juan de los Mares

Así estaba antes de la reforma

piso antes de la reformapinterest
Darío Fernández
piso antes de la reformapinterest
Darío Fernández

Diseño interior y reforma: Darío Fernández. Home Staging: Atrato Estudio.

Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).