- ¿Vivirías en esta casa hobbit de Wisconsin?.
- Una casa en un árbol construida por las hadas del bosque.
- El <em>Hobbit</em>: recreamos su ambiente con una decoración sin efectos especiales
Si pudieras pedir un deseo, ¿tendría algo que ver con transportarte al mundo de El Señor de los Anillos? ¿Has soñado alguna vez con sentirte como un hobbit en La Comarca? Pues estás de enhorabuena, porque los cinéfilos de todo el mundo y fans de El Hobbit podrán explorar las lejanas tierras de su película favorita con una exclusiva estancia en el set de rodaje original de Hobbiton, en Nueva Zelanda, o acercarte a la casa Mi Tesoro, que recrea un pequeño poblado hobbit en Lugo.
¿Eres un friki de la saga de Tolkien? Reserva el 25 de marzo, que todos los seguidores de la saga celebran porque es la fecha en la que se destruyó el Anillo Único, el arma más poderosa de Sauron.
Las casas originales de la película El Señor de los Anillos
En esta ocasión, Russell Alexander, director del parque temático, ofrecerá a los huéspedes la propiedad de su familia para vivir como Bilbo Bolsón y acercarse a La Comarca para dormir en Hobbiton, escenario de las famosas trilogías cinematográficas de El Señor de los Anillos y El Hobbit.
Ubicado en las pintorescas praderas de la región de Waikato en Nueva Zelanda, en una granja de 2.500 acres, las verdes y grandes colinas de la propiedad guardan una sorprendente similitud con La Comarca, el lugar fantástico descrito por J. R. R. Tolkien en El Señor de los Anillos, y que cautivó al equipo de sir Peter Jackson, director de las películas, hace más de dos décadas. Ellos se dieron cuenta rápidamente de que sería el hogar perfecto para los hobbits, y ahora también podrá ser el de los huéspedes.
Alexander se convertirá en anfitrión de tres estancias individuales de dos noches cada una para un máximo de cuatro personas. Con acceso a las 44 cuevas Hobbit y otros escenarios de la obra de J.R.R. Tolkien, los huéspedes emprenderán un viaje inesperado a la Tierra Media en el que disfrutarán de:
- Un acogedor espacio diseñado por el director creativo de las trilogías, Brian Massey, que además cuenta con un rincón de escritura digno de Bilbo Bolsón en el Molino de Arenas.
- Acceso privado a un agujero hobbit, preparado para momentos de relax y el té de la tarde.
- Un banquete nocturno en el Dragón Verde, la posada de los hobbits, con un festín de estofado, pollos asados, panes recién horneados y cerveza artesana.
- Una visita privada entre bastidores al set de rodaje de Hobbiton.
Pero no es todo tan sencillo, queridos fanáticos de El Señor de los Anillos, porque los huéspedes deberán cumplir una serie de normas que ahora mismo debes conocer antes de viajar a Nueva Zelanda para alojarte en estas cuevas:
- Nada de fiestas inesperadas, por favor, a menos que sean con Gandalf y compañía.
- Se permiten los pies descalzos, pero deben limpiarse primero.
- Se permiten los anillos mágicos, pero es importante mantenerlos en secreto y a salvo.
- El parking de ponis solo estará disponible en la posada del Dragón Verde.
- Debido a los múltiples avistamientos de trolls de los últimos tiempos, se desaconseja alejarse del recinto por la noche.
- No se permiten mascotas, a excepción de Pickles, el gato residente de Hobbiton.
- Prohibido reírse de los dragones vivos...
''Durante más de dos décadas, hemos dado la bienvenida a millones de fans apasionados que deseaban conocer el set de la película, pero nunca antes nadie había tenido la oportunidad de pasar una noche en la Tierra Media'', asegura Russell Alexander, director del parque, que confirma: ''Estoy encantado de compartir la belleza de la granja de mi familia y de ser el anfitrión de este sitio icónico a través de Airbnb para fans de todo el mundo''.
La casa Hobbitton en España
Si huyes de Mordor y quieres pasar unos días en el idílico poblado de los hobbits, acércate a la localidad de Galdo, en la provincia de Lugo, para dormir en el alojamiento Mi Tesoro, que ofrece tres apartamentos integrados en la tierra, como la casa en la que vivía Frodo. Tanto si eres un seguidor de la trilogía de Tolkien, como si has contagiado tu pasión cinéfila a tus hijos, vais a vivir noches mágicas en esta bonita villa plena de fantasía, muy cerca de la Ría de Viveiro, una privilegiada zona natural de Galicia.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).