- Una casa sostenible, moderna y con vistas.
- La casa más sostenible de Europa es española.
- Cómo tener una casa más sostenible y ecológica.
Planteada para una familia en el centro del Prat de Llobregat, esta casa goza de la privacidad necesaria, así como de un diseño minimalista y funcional realizado con sistemas constructivos tradicionales. ''El proyecto tenía el objetivo de conseguir el máximo confort ambiental (Clase A) mediante la combinación de elementos constructivos bien diseñados, muros y carpinterías con óptimas prestaciones, sistemas pasivos y el mínimo de instalaciones térmicas'', explican los arquitectos de interiores de CREAM Estudio, responsables del proyecto.
EL PATIO COMO EXTENSIÓN DEL INTERIOR
La vivienda se ha articulado en torno al patio, un sistema pasivo y recurso del clima mediterráneo donde el jardín hace de filtro visual y climático. Esta idea inicial, además, ha permitido crear una terraza en la primera planta que genera frescor y da luz al interior. De este modo, la terraza actúa como un espacio funcional y de ocio durante los meses de calor, mientras el patio permite dibujar un espacio para disfrutar en cualquier época del año.
El patio se ha diseñado como un espacio cuadrado con gravas blancas, un ambiente sereno al mismo tiempo que vivo gracias a la vegetación.
La vivienda tiene ventanas balconeras combinadas con lamas metálicas correderas regulables.
La planta baja se ha diseñado pensando en ganar la máxima funcionalidad en zonas como el recibidor, la habitación para invitados y la sala de juegos. También destaca el despacho, una estancia donde el padre de familia tiene su espacio independizado para trabajar con confort y disfrutar de un rincón de lectura.
La primera planta se ha proyectado como un espacio abierto, diáfano y liviano que engloba las funciones de cocina, comedor y salón. Estos se articulan alrededor de la chimenea y están vinculados a la terraza.
La escalera que conecta las plantas goza de un moderno diseño metálico con peldaños volados, un complejo elemento estructural que aporta equilibrio.
Con el objetivo de que toda la familia durmiese en la misma planta, sus dormitorios se ubicaron en el segundo piso de forma equilibrada. La habitación suite se ha compuesto de un vestidor abierto y un baño completo con ventanas altas y estrechas que dan sensación de privacidad y ofrecen luminosidad.
La cama mira hacia una pared que ha sido diseñada para integrar una televisión y quedar escondida durante el momento del descanso. Al lado de la cama, justo en la esquina de la habitación, se ha situado un tocador completo.
Los techos inclinados y altos amplían el volumen espacial de los dormitorios. Dos de las habitaciones comparten un baño, una original idea con dos accesos separados para optimizar la superficie. La última habitación es la pequeña suite, reservada para la hija, donde esta encuentra su propio espacio e intimidad.
SOSTENIBILIDAD MÁXIMA Y GASTO MÍNIMO
La vivienda combina el sistema VRF (pompa de calor) para refrigeración y calefacción, y la aerotermia para la producción e ACS, que da servicio al suelo radiante. Además, cuenta con una instalación fotovoltaica de 5,2 kW.
Arquitectos de interiores: CREAM Estudio. Diseño interior y decoración: Clysa Interiorismo.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).