- Una casa centenaria adaptada al presente, antes y después de la reforma.
- Un piso centenario convertido en un hogar moderno y diáfano.
- Una casa centenaria abierta, luminosa, alegre y con toques vintage.
Los arquitectos del estudio Gon Architect han dado en el clavo con la reforma integral de este piso centenario situado en el Barrio de los Austrias, en pleno centro de Madrid, para crear el proyecto M.R. House. El propietario es un fotógrafo de moda que ha vivido en Nueva York y trabaja para revistas de lifestyle y lujo, que seguro que está muy orgulloso dle antes y después de este fantástico pisazo.
Gonzalo Pardo y Ana Torres, que abanderan este estudio de arquitectura, confirman que fue una rehabilitación compleja, porque escondía capas construidas en distintas épocas, así que la vivienda se ha ido transformando a lo largo de los años.
La casa M.R. House se ubica en un edificio construido a principios de 1900, con una serie de balcones hacia la calle, que está muy cerca de la Plaza de España de Madrid, así que tiene una situación privilegiada.
La atmósfera burguesa decadente queda aún patente en los elementos estructurales, con muros de carga muy gruesos, columnas, techos altos con molduras y rosetones y tres fantásticas chimeneas.
Los pavimentos de mármol y pizarra, en forma de damero, son originales de la casa. Las 955 baldosas del suelo se numeraron con minuciosidad para limpiarlas y buscar su reubicación en el proyecto de esta reforma integral.
Era primordial respetar el encanto mágico de esta casa y aprovechar la ventilación e iluminación natural que provenía de los tres patios del edificio. No fue fácil, porque se tardaron cinco años para ejecutar la obra y crear una vivienda más sostenible y cómoda.
En M.R. House se ha dado una segunda vida a las 22 puertas existentes en el piso antiguo, que lucía paredes empapeladas y se distribuía en habitaciones concatenadas. Es un juego entre lo público y lo privado para crear espacios independientes, según el uso.
El proyecto de esta vivienda de 170 m2 ha buscado espacios diáfanos con conexiones continuas y fluidas entre todas las estancias de la casa, así que se han tirado paredes y reducido el número de habitaciones. Para ampliar el espacio ycrear nuevas ilusiones ópticas se han introducido espejos, con una cuidada y estratégica ubicación, incluidos los techos.
La cocina es de Vonna Estudio y tiene un diseño icónico: las sillas Cesca, de Marcel Breuer, mientras que la carpintería de madera de la casa la firma Alma Ebanistería.
Las lámparas de este piso son diseños muy potentes, de Oliva Iluminación, con luminarias de diseñadores como Josep Lluscà, Dominique Perrault & Gaëlle Lauriot-Prévost, Achille Castiglioni o Charlotte Perriand.
Otros detalles bonitos de esta casa son el pavimento es de Cantera Viva y las molduras, de Orac Decor.
Proyecto de interiorismo: Gon Architects.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.