- De piso anticuado a vivienda joven y actual
- Antes y después: un piso antiguo reformado con cariño
- Un piso antiguo reformado con estilo industrial y vintage
El propietario de esta vivienda, un joven que quería comprarse su primera casa en propiedad en una zona que le gustaba, decidió invertir en un inmueble antiguo para poder reformarlo y adaptarlo a sus necesidades y gustos. Para ello, contó con el estudio de interiorismo de Fityourhouse AD & Home Staging vía Houzz (la plataforma online especializada en diseño y renovación del hogar), que dotó a la decoración de un estilo nórdico e industrial de inspiración masculina.
El objetivo principal era potenciar la luz natural lo máximo posible. La vivienda original, que tenía un pasillo estrecho, se veía muy oscura a pesar de su buena orientación y vistas despejadas, características totalmente desaprovechadas. Otro de los deseos del propietario era crear una cocina más funcional. Y por último, había que ganar espacio para crear un dormitorio principal más grande y un vestidor que pudiese convertirse en un futuro en una habitación extra.
El propietario contactó con el equipo de profesionales a través de la plataforma Houzz. Les expuso la idea de realizar la reforma integral y entonces se tomaron decisiones tan acertadas como las que verás. Se modificó la tabiquería de todas las estancias para reajustar los espacios (a excepción de uno de los dormitorios que quedó tal y como estaba). También se actualizaron todas las instalaciones eléctricas, fontanería, falsos techos, se nivelaron los suelos, etc.
Para ampliar la cocina se escogió un diseño en paralelo, desplazando unos metros el tabique de separación. De esta forma, se consiguió crear un espacio de almacenaje, un hueco para columnas, una barra y una nevera grande. Además, se generó una sensación de amplitud a través de la iluminación.
Uno de los dormitorios se convirtió en vestidor, abriendo una puerta de acceso directo desde la habitación principal, con tres metros de armario, zapatero y luz natural. La puerta original del propio cuarto se mantuvo, a petición del cliente, por si en un futuro necesita de nuevo una habitación.
El vestidor era una estancia muy importante para el joven propietario de esta vivienda, ya que precisaba de un buen espacio de almacenaje para sus zapatillas.
El cuarto estrecho donde estaba situada la lavadora se eliminó por completo y se añadió al dormitorio, incorporando así una ventana más.
También se eliminó casi por completo el pasillo estrecho oscuro, abriéndolo al salón comedor y dejando una parte medio cerrada con una palillería en madera que, además de servir de apoyo de la trasera del sofá, da cierta intimidad desde la entrada. El salón quedó así abierto, pero no expuesto, y la iluminación mejoró.
Una iluminación mejorada
La clave para multiplicar la luz en esta vivienda fue eliminar el pasillo estrecho y añadirlo al salón. Como el salón está orientado al sur y tiene muy buena iluminación, había que potenciarlo al máximo.
A pesar de que hay toques negros en el mobiliario, se dejaron las paredes y los techos blancos y se optó también por el mismo color en los alicatados.
El baño tenía un tamaño adecuado, y se mantuvo la distribución. El mobiliario y los azulejos se actualizaron con un estilo neutro y un poco masculino. Las piezas hexagonales con dibujo y la colocación en vertical del alicatado, daban un toque original y contribuyeron a crear un espacio más limpio, elegante y esbelto.
Todos los acabados y el diseño del mobiliario en cocina y baño van de la mano del estilo industrial y masculino que buscaba el cliente, sin olvidar la luminosidad.
Así estaba antes de la reforma
Información: Estudio Fityourhouse AD & Home Staging.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).