- Un piso de estilo minimalista cálido y mediterráneo
- Un piso decorado con estilo clásico y muebles vintage
- Un piso familiar muy cálido decorado en tonos neutros
Cuando la diseñadora Débora Labarta, del estudio de interiorismo DL Interior Design, recibió el encargo de amueblar y decorar las zonas comunes de este piso exterior, se encontró con un inmueble que gozaba de gran luminosidad natural gracias a su altura. No obstante, quedaba todo por hacer.
Para convertirlo en el hogar cálido y actual que es ahora, la interiorista se decantó por vestir el salón-comedor con tonos neutros y materiales naturales. Para el recibidor, optó por darle un aire contemporáneo y elegante, con un gran cuadro abstracto que sorprende por su colorido. Y en la cocina, empapeló las paredes del office con un alegre diseño floral a juego con el tapizado de las sillas. En definitiva, el proyecto le dio a la vivienda todo el carácter que precisaba. ¡Veámoslo!
El interiorismo del salón-comedor goza de una esencia clásica con toques actuales. A través de los elementos principales, y gracias a los tonos cálidos y neutros, se creó un ambiente de estilo rústico en total armonía.
Para revestir las paredes, se eligió un papel de fibras naturales, mientras las ventanas se vistieron con un visillo de lino, y el pavimento se decoró con una alfombra de fibras sintéticas. ¡El resultado es sobresaliente!
En la zona del salón, el sofá de Ruifer cuenta con un tejido de lino de fácil limpieza de Fibre Guard por Güell Lamadrid. Completan el interiorismo las butacas de Casual con tejido también de Fibre Guard, y el conjunto de mesas de centro de Vical. Como elemento a medida, destaca el mueble de televisión elaborado por un ebanista y lacado a juego con el resto de elementos. Para iluminar este espacio, se colocó un carril electrificado con unas bombillas de diseño y una lámpara de pie con tulipa de tejido de Yutes, a conjunto con los cojines del sofá.
En la zona del comedor, hay un elemento principal que llama especialmente la atención, y es la gran lámpara de techo de Bover que custodia la mesa principal. La mesa y el aparador son de Crisal, continuando con el estilo clásico pero un poco rústico. Para los asientos, se escogieron unas butacas de Ruifer.
La cocina, ya revestida de obra, dispone ahora de un coqueto office ubicado al fondo que la interiorista revistió con un papel con tejido combinado de Gastón y Daniela, muy llamativo por su estampado floral. De la misma firma es el tapizado de las sillas de Casual, con un tono lima para la parte delantera.
La mesa de forma redonda de Jline con patas en palillera, se completó con un set de dos luminarias de Bover y unos visillos blancos de lino natural.
Para hacer de la entrada y el pasillo un lugar más acogedor, el estudio buscó un cuadro de autor y un puff de Casual con tapizado bouclé en color azul de Güell Lamadrid, acompañados de una consola y un espejo en color antracita. Con el objetivo de unificar el espacio, la pared exhibe el mismo papel que el salón.
Información: DL Interior Design. Diseñadora: Débora Labarta.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).