Nada más entrar en este dúplex, lo primero que llama la atención es el clasicismo que emana de las múltiples piezas heredadas por los propietarios. Estas, que transmiten las historias familiares, se han combinado con unos colores vivos y alegres, especialmente el azul y el mostaza. Pero, además, la decoración también juega con la mezcla de épocas y estilos, dando forma a un acertado eclecticismo.

Mezcla de estilos y máximo confort

El proyecto de interiorismo llevado a cabo por Raquel González ha consistido en el amueblamiento, la decoración de toda la vivienda, y la reforma estructural en la zona de noche de la primera planta.

El pavimento de madera de Elondo de toda la casa se ha mantenido para que haga de hilo conductor en toda la vivienda, salvo en la cocina. Para actualizarlo y quitarle ese brillo que le da un aspecto anticuado, la interiorista lo ha acuchillado y le ha aplicado un barniz al agua que recupera la naturaleza de la madera. En casi todas las estancias se ha cubierto con grandes alfombras en colores neutros para ganar luminosidad y aportar una visión más contemporánea.

La mayoría de las piezas heredadas de la familia se han aprovechado al máximo actualizándolas a través de nuevos tapizados, cambios de color o sustituyendo pequeños detalles como pomos, molduras o tiradores. Para crear un ambiente moderno se ha trabajado un proyecto de iluminación actual y se han introducido nuevos elementos de líneas contemporáneas, textiles actuales y colores claros.

salón clásico con sofás chester y librería azulpinterest
Osvaldo Pérez

El salón, de planta rectangular, divide el espacio en zona de estar y zona de comedor. Para ganar luminosidad, la interiorista ha pintado todas las paredes en color blanco, ha colocado una gran alfombra en el mismo tono que las paredes, ha aligerado las cortinas y las caídas de los ventanales y ha aportado toques de color azul y mostaza en varios accesorios, como en los textiles y en la librería que, sin lugar a dudas, se ha convertido en la pieza protagonista de esta planta.

salón clásico con sofá chester y librería azulpinterest
Osvaldo Pérez

La librería, bañada de luz natural gracias a los dos grandes ventanales que tiene a ambos lados, se ha actualizado a través de un lacado en azul petróleo que consigue dotarla de sobriedad y sofisticación.

salón clásico con sofá chester y librería azulpinterest
Osvaldo Pérez

Claves para decorar el salón

  • El azul de la librería se convierte en el color que hará de hilo conductor entre varias estancias a través de accesorios decorativos, textiles y mobiliario. El mostaza, otro de los colores preferidos de los propietarios, se ha utilizado para conectar sutilmente entre tejidos y pequeños accesorios decorativos.
  • El nuevo estampado clásico de las caídas tipo cretona conecta con el escogido para el tapizado de las sillas del comedor, con el azul petróleo de la librería y con el azul turquesa de las lámparas de cerámica de las mesillas auxiliares.
  • La mesa de centro con sobre de madera y estructura de hierro otorga originalidad y un toque chic al ambiente, y combina con el cuero de los sofás y con el acabado envejecido del espejo de grandes dimensiones colocado sobre el sofá para que refleje de forma directa la luz natural.
salón clásico con sofás chester y librería azulpinterest
Osvaldo Pérez

Para añadir más luminosidad a este espacio, se han retapizado los dos sofás Chester de cuero en un algodón de color neutro, manteniendo la estructura original de cuero con tachuelas para conservar el toque clásico inglés.

mesas auxiliares de madera y lámpara de mesa con base de cerámica turquesapinterest
Osvaldo Pérez

El paso desde el salón hacia el comedor está completamente abierto, consiguiendo continuidad visual. Además, al igual que la zona de estar, la del comedor también se ha delimitado con una alfombra en el mismo tono neutro.

comedor clásico con sillas tapizadas y mesa de maderapinterest
Osvaldo Pérez

Para el comedor, se ha optado por una mesa de diseño contemporáneo para ocho comensales de línea atemporal con tapa en madera maciza de roble europeo y patas de aluminio. Una pieza que Raquel González ha escogido por su ligereza visual y su estructura armónica y elegante.

Otro detalle que este espacio comparte con el salón son los tonos utilizados en la tapicería de las sillas, con una tela de estampado geométrico de Lorenzo del Castillo que añade una nota actual a la vez que elegante.

comedor clásico con sillas tapizadas y mesa de maderapinterest
Osvaldo Pérez

Desde el recibidor de la vivienda se accede a una cocina abierta con office y mucha luz natural. En la cocina, con todos los electrodomésticos integrados y gran capacidad de almacenamiento, predomina el color blanco tanto en el pavimento como en la encimera. El toque vibrante que conecta todas las estancias de la vivienda se ha incluido en algunos de los frontales inferiores del mobiliario.

cocina con armarios en blanco y azulpinterest
Osvaldo Pérez
En el office, destinado a las comidas informales, se ha utilizado mobiliario de madera para generar calidez.
office con mesa y sillas de madera plegablespinterest
Osvaldo Pérez

De vuelta all hall y accediendo a través de las escaleras se llega a la primera planta, donde se encuentra la zona privada con una habitación principal con vestidor, despacho y baño, y un segundo dormitorio con baño completo.

escaleras de madera con cuadros en las paredespinterest
Osvaldo Pérez

La habitación principal se ha ampliado abriéndola a un dormitorio anexo. ''Eliminando este tabique y uniendo los dos espacios, hemos conseguido una habitación muy amplia que nos ha permitido integrar tres ambientes: un dormitorio con vestidor, despacho y baño'', explica la interiorista. El nuevo espacio se ha dividido en dos zonas claramente diferenciadas y separadas por un tabique que además hace la función de cabecero de la cama.

cama con cabecero de color visón y butaca de terciopelo azulpinterest
Osvaldo Pérez

Todo el mobiliario y la distribución de esta estancia es nuevo, así que se ha conseguido un toque más actual que en el resto de la vivienda, aunque siempre manteniendo el mismo estilo en acabados y colores.

cama con cabecero de color visón y lámparas colgantes industrialespinterest
Osvaldo Pérez

El cabecero, diseñado por Raquel González, se ha tapizado en lino natural a juego con los textiles de la cama y con el tono del estampado geométrico de las caídas de las ventanas. Las paredes de la habitación, al igual que las estancias de la planta baja, se han pintado en blanco y el azul se ha introducido a través de la butaca de terciopelo, el estampado de las cortinas y los cojines de la cama.

El toque industrial lo concede el diseño con estructura metálica de las lámparas colgantes negras.
cama con cabecero de color visón y lámparas colgantes industrialespinterest
Osvaldo Pérez

En el baño se ha diseñado un espacio actual y sofisticado, priorizando la funcionalidad al añadir una amplia ducha y mantener la bañera.

baño con mueble en color visón y papel pintado a rayas en las paredespinterest
Osvaldo Pérez

Una de las claves para ganar funcionalidad en el baño ha sido ganar anchura eliminando uno de los sanitarios (el bidé), ampliando a lo largo el espacio para poder instalar una amplia zona de ducha junto a la bañera. Con esta nueva distribución se ha tenido que cambiar la apertura de la puerta, proporcionando mayor intimidad y mejorando la zona de paso. La elección de perfilería y grifería en negro aportan modernidad y una nota industrial.

baño con ducha y bañera y suelo de baldosas geométricaspinterest
Osvaldo Pérez

El tono visón del lacado de los muebles, de estilo clásico, ha sido el que ha llevado a Raquel González a diseñar un patrón cromático con un juego a tres colores para el suelo, engamado a la perfección con todas las tonalidades del espacio.

baño con mueble en color visón y papel pintado a rayas en las paredespinterest
Osvaldo Pérez

Para la zona de la ducha y la bañera se ha escogido un revestimiento de pared porcelánico en color blanco, y para el resto de las paredes, un papel a rayas.

ducha revestida con azulejos tipo metro blancos y paredes con papel pintado a rayaspinterest
Osvaldo Pérez

Información: Raquel González Interiorismo.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).