El barrio de Gracia, en Barcelona, es famoso por su espíritu bohemio, y es que en esta zona de la ciudad residen múltiples artistas, desde pintores hasta artesanos que cuentan con sus talleres a pie de calle. Y allí se encuentra la vivienda que el equipo de Sergi Pons Studio ha reformado recientemente.

Se trata de un piso ubicado en un edificio de los años 70, con la típica distribución muy compartimentada, que no se adaptaba en absoluto a las necesidades de la vida actual. Su propietario, un pintor de Shanghái y su familia, deseaba que su hogar exhibiese una estética minimalista y cálida, con un aire mediterráneo.

De este modo, se plantearon tres habitaciones, un estudio de pintura y un gran espacio integrando el salón, la cocina y el comedor. Al ser un piso pequeño se intentó optimizar al máximo los espacios.

salón, cocina y comedor en una misma estancia con revestimientos de ladrillo y barropinterest
Del rio bani

Una de las claves del proyecto de interiorismo consistió en jugar con la arcilla existente del techo original y añadir suelos también de barro, hechos manualmente. Mientras que algunos elementos de la cocina y las puertas se diseñaron en pino, el resto de la casa se pintó en blanco como telón de fondo para generar un fuerte contraste con el resto de piezas.

salón, cocina y comedor en una misma estancia con revestimientos de ladrillo y barropinterest
Del rio bani

La cocina se eligió lacada en blanco mate con algún elemento en pino en la parte superior, y un alicatado de color negro brillante para el fondo que contrasta con el resto. A pesar del escaso espacio, la barra de desayunos aporta mucha funcionalidad en el día a día, pudiendo utilizarse hasta como zona de trabajo.

cocina con barra de color blanco y revestimientos de ladrillo vistopinterest
Del rio bani
cocina con barra de color blanco y revestimientos de ladrillo vistopinterest
Del rio bani
cocina con barra de color blanco y revestimientos de ladrillo vistopinterest
Del rio bani
En el lateral de la cocina se diseñó un muro construido con termoarcilla vista, buscando textura y color.
cocina con barra de color blanco y revestimientos de ladrillo vistopinterest
Del rio bani
cocina con barra de color blanco y revestimientos de ladrillo vistopinterest
Del rio bani

También se diseñaron cortinas de color crudo (de la firma Coordoné) con guías empotradas a falso techo para cerrar algunos espacios, como el estudio contiguo a la cocina y todos los cerramientos de los armarios y ventanas.

cerramiento con cortina de color crudopinterest
Del rio bani
dormitorio con cortina de color crudo para tapar el armariopinterest
Del rio bani

En la suite principal se cerró el baño y se dejó a la vista una pica construida a medida con el mismo alicatado negro del fondo de cocina.

El vestidor se diseñó abierto a la habitación.
dormitorio con cabecero de ladrillo vistopinterest
Del rio bani
En los baños se usó un alicatado blanco mate formato cuadrado con las juntas en color arcilla.
dormitorio con baño en suite y revestimientos de ladrillopinterest
Del rio bani

Arquitectura e interiorismo: Sergi Pons Studio. Colaboradores: Anna Giralt, interiorista, y Sarah Sáez, arquitecta.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).