- Reformas en casa: el antes y después de 20 espacios.
- Los 30 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos.
- Un piso reformado para ganar luz y espacio.
- Un piso reformado con las ideas (muy) claras.
- Un piso reformado con estilo natural y espacios abiertos.
El piso que estás a punto de descubrir, no es en absoluto una vivienda al uso. Ni lo es su distribución, ni tampoco su diseño. Ubicado en el emblemático barrio del Eixample en Barcelona, este apartamento de 90 metros cuadrados se construyó en la década de 1980, por lo que su estructura es simple y con pocos detalles arquitectónicos. Antes de la reforma integral realizada por el equipo de arquitectos de FORMA, contaba con una distribución alargada y estrecha, con mucho pasillo y poca luz natural. Sin embargo, los clientes querían transformar la vivienda en un espacio carismático y arquitectónico. ¿Cómo crees que lo lograron?
La solución pasó por realizar cinco grandes aberturas en los largos tabiques de la vivienda, para fusionar los espacios y conseguir de esta manera que apareciesen visuales en diagonal. ''Las diagonales en una vivienda generan una mayor sensación de espacialidad: porque son más largas que la vista frontal y porque cruzan varias estancias y atmósferas enriqueciendo lo que ves'', explican los arquitectos.
Otra de las claves de la reforma consistió en instalar unos sistemas de puertas correderas o plegables que se insertan en los huecos abiertos actuando como una membrana. De este modo, los clientes pueden disfrutar de las estancias abiertas o cerradas en función de sus necesidades de privacidad.
Cuando los sistemas móviles se abren, el piso se convierte en un espacio abierto y flexible, dejando pasar luz natural a la zona central (donde antes no había).
La madera es el material por excelencia, encargado de aportar calidez al interiorismo. En la cocina, genera un contraste muy acertado con el pilar de hormigón visto, inspirándose en una estética industrial y minimalista.
Por otro lado, el color verde rompe la armonía material para añadir personalidad en puntos clave.
Los elementos metálicos dotan de ligereza la vivienda.
Además, los espejos y el acero inoxidable (que actúan como espejos) multiplican las diagonales que finalizan en la fachada principal, haciendo que la vista rebote hacia el exterior y la iluminación rebote hacia el interior.
Con la nueva distribución, el dormitorio queda anexo al salón, al que se accede a través de una puerta corredera. Así, las zonas comunes y las zonas privadas se sitúan de forma paralela. Como ves, la mezcla del color verde y la madera también concibe estancias más relajadas y propicias para fomentar el descanso.
Así estaba antes de la reforma
Viendo las fotos del antes, desde luego, ¡no parece el mismo piso!
Proyecto e información: Cortesía de FORMA.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).