Vigilante es la nueva serie de éxito de Netflix. The Watcher está basada en una historia real y ha sido llevada a la pequeña pantalla por el creador de American Horror Stories, Ryan Murphy. Naomi Watts, Mia Farrow, Margo Martindale y Bobby Cannavale protagonizan este thriller de siete episodios que te mantendrá en vilo.

serie vigilante o the watcher, una historia real de netflixpinterest
Netflix
serie vigilante o the watcher, una historia real de netflixpinterest
Netflix

¿Quieres saber cómo era la verdadera casa que ha inspirado la miniserie Vigilante? Es una mansión colonial, edificada en 1905 en la localidad de Westfield, en Nueva Yersey. La vivienda cuenta con seis dormitorios y cuatro baños. Aquí se trasladaron Derek y Maria Broaddus, en junio de 2014, sin saber que su preciado hogar se convertiría en una verdadera pesadilla. Como verás, las estancias de la casa real de los Broaddus es distinto del que aparece en la serie de Netflix.

Sin embargo, en la miniserie Vigilante la agente inmobiliaria Karen Calhoun, que encarna la actriz Jennifer Coolidge, ayuda a los Brannock (en la historia real era la familia Broaddus) y nos describe así la casa que en la ficción se ubica en el 657 de Boulevard situado en la localidad de Westfield, en Nueva Jersey:

serie vigilante o the watcher, una historia real de netflix
Netflix

'Vigilante': Una historia real

Los Broaddus (Brannock en al serie de Netflix) estaban entusiasmados con la mansión que habían comprado en Nueva Jersey por 1.436.000 €, pero poco la alegría fue efímera, porque pronto empezaron a recibir en su buzón cartas aterradoras. Seguro que si esta familia norteamericana hubiera tenido un buen sistema domótico para proteger su casa se hubieran aclarado muchas incógnitas.

serie vigilante o the watcher, una historia real de netflixpinterest
Netflix

El acosador anónimo afirmaba que la casa había sido un punto de obsesión para su familia durante décadas y que, desde el fallecimiento de su padre, se había encargado de vigilarla.

serie vigilante o the watcher, una historia real de netflixpinterest
Netflix

La casa colonial es centenaria y tiene un pasado curioso, según han publicado las periodistas Alysa Fiorentino y Kelly Allen, de House Beautiful. Te invitamos a repasar con nosotros la línea temporal de la historia de Vigilante.

serie vigilante o the watcher, una historia real de netflixpinterest
Netflix

En 1913, el alcalde William H. Davies adquiere esta propiedad por un dólar y se la vende a su hijo Ernest por el mismo precio, en 1947. La propiedad, situada el 657 de Boulevard, pasa por distintos propietarios hasta que la adquiere la familia Broaddus, el 2 de junio de 2014. Tres días más tarde reciben la primera carta del acosador y ofrece detalles de cómo van las obras de reforma, incluso la marca del automóvil de los nuevos inquilinos.

El 18 de junio, los Broaddus reciben una nueva misiva del vigilante con los apodos de los tres hijos de Derek y María, que contratan un detective privado para observar a los vecinos del barrio. El investigador se fija en detalles como que la persona que firma las cartas tine un "estilo propio de escritura" y sugiere que The Watcher es "un lector voraz y menos machista".

Un mes más tarde, el 18 de julio de 2014, la familia Broaddus recibe una tercera carta donde les pregunta que dónde se han metido y les exige que dejen de hacer cambios en la casa. En diciembre, la policía de Westfield comunica a los propietarios de la casa que se han quedado sin opciones en su investigación.

En junio de 2015, este caso salta a la prensa nacional y convierte a The Watcher en noticia. Sin embargo, la prensa local de Westfield publica un artículo con testimonios anónimos de vecinos de los Broaddus que cuestionan si realmente hicieron alguna reforma y se afirma que nunca se vio a los contratistas en la casa.

Más adelante, en enero de 2016, los propietarios anteriores de esta finca, los Woods, que vivieron más de dos décadas en la casa, demandan por difamación a los Broaddus, que intentan vender la casa y luego solicitan derribarla para construir dos nuevas propiedades; petición que les es denegada.

La finca colonial se alquila y finalmente es vendida a Andrew y Allison Carr, en 2019. En 2018, se reabre el caso pidiendo adn a los vecinos, aunque no acaban de colaborar todos, la fiscalía coincide en que los resultados no coinciden con las muestras recogidas en los sobres de las cartas.

El desarrollo de los hechos comprueba que es un caso no resuelto y controvertido, cuando menos. Una trama perfecta para que Netflix haya lanzado su nuevo éxito y convertirla en una de las series favoritas del público.

serie vigilante o the watcher, una historia real de netflixpinterest
Netflix
Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.