- En este piso sus 48 m2 se convierten en 90 m2 sin reformas con distribución flexible.
- Un estudio de 45 m2 sofisticado y femenino.
- La transformación de un apartamento de 45 m2.
La reforma de esta casa pequeña tiene un resultado brillante con el proyecto Flat White del estudio Gon Architects+Ana Torres. Te va a encantar este luminoso estudio open concept de 45 m2 situado en la céntrica Plaza de España de Madrid y destinado a ser un apartamento de alquiler para temporadas largas.
La idea del propietario era conseguir que Flat White sea una casa neutra para adaptarse a cualquier tipo de inquilino, así que la reforma ha aprovechado cada centímetro del estudio, gracias a la planta de proporciones geométricas con distribución abierta, que deja a la vista un muro de carga, que se ha incorporado a la decoración del estudio.
El proyecto de reforma de este apartamento de 45 m2 acabó con la división en habitaciones que tenía la casa antigua para articular el espacio en cuatro estancias conectadas de forma visual: cocina, comedor, salón y dormitorio. Todas las estancias de este piso pequeño tienen dimensiones parecidas, ya que ocupan unos 10 m2.
La minicasa no tiene pasillo, pero en un solo espacio se encuentran distintos ambientes que diluyen los límites de lo público y lo privado, incluso del exterior y el interior de la vivienda, porque integran la luz natural que llega desde dos patios a los que se asoma la vivienda.
El comedor está situado junto a una de las ventanas del estudio para aprovechar al máximo la iluminación exterior, que se replica gracias a los paneles de espejo que cubren la pared. El mobiliario es en estilo nórdico, con dos sillas Nordmyra, de Ikea, la mesa Eames DSW Style, y la lámpara de techo Ranarp.
La distribución open concept funciona como una gran sala que reduce la jerarquía de lugares como la cocina, como protagonista de la casa, o las habitaciones sin un uso predeterminado. Para conseguir esta democratización del espacio se ha utilizado el blanco para cubrir suelos y paredes, pero también en el mobiliario del mini apartamento.
En el salón, la decisión de romper este inspirador ambiente total white se diluye con dos piezas importantes, con notas cromáticas potentes: el sofá Ami, de la firma Moradillo y la alfombra es de Hábitat. La decoración en estilo escandinavo se completa con una mesa auxiliar, en madera, de Zara Home, y la icónica luminaria de pie TMM, de Miguel Milà, diseñada en 1998.
El dormitorio aprovecha la otra fuente de luz natural que tiene este apartamento pequeño. Como detalle, tiene una pieza vintage muy exclusiva: la luminaria Akari 1 AY, de Vitra, que diseñó Isamu Noguchi en 1951. También se ilumina con la lámpara Iride, de Filotto, y cuenta con un mueble auxiliar muy versátil: el banco-escalera Bekvam, de Ikea.
Este apartamento de 45 m2 de Madrid cuenta con un baño pequeño, que multiplica el espacio gracias a una pared espejada. Para solucionar el almacenaje se ha utilizado el carrito Raskog, de Ikea, y se ha puesto énfasis en iluminar correctamente la zona del lavabo con una original lámpara de techo, con un diseño tubular suspendido.
Para Gon Architects, la importancia del proyecto Flat White es que "diseñar viviendas anónimas, sin un usuario final concreto, ofrece la oportunidad (y el reto) de investigar y poner en práctica conceptos como la flexibilidad, perfectibilidad y versatilidad de la ocupación y la capacidad de adecuación del espacio y del tiempo domésticos".
Más información: Gon Architects.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.