- Un piso de carácter mediterráneo ideal para teletrabajar.
- Una casa móvil para millennials con espacio para teletrabajo.
- Una casa minimalista con piscina para teletrabajar en Portugal.
¿Quieres vivir en una isla paradisíaca o prefieres invertir en un apartamento muy rentable? Ambas opciones forman parte de la propuesta de The Startup Island, un proyecto residencial sostenible para teletrabajar en Indonesia, ya que parece que para 2032 la mitad de la población mundial va a trabajar en remoto.
Esta fantástica idea nació de un grupo de 32 jóvenes emprendedores españoles, que en 2014 se reunieron en Nueva York en el evento Startup Mansion para desarrollar proyectos digitales. Como buenos nómadas, vieron la oportunidad de encontrar un lugar para llevar un estilo de vida tranquilo y desarrollar el emprendimiento.
El joven empresario Carlos de Ory abanderó el proyecto y encontró el enclave perfecto en Karimunjawa, entre cocoteros, arrozales y cocoteros vieron que esta isla indonesia era perfecta para construir casas sostenibles premium, porque tenía dos aeropuertos y se conecta en menos de una hora con Bali y a solo media hora del aeropuerto internacional de Semarang.
Karimunjawa es una isla preciosa, sin contaminación, con playas desiertas y aguas cristalinas perfectas para disfrutar del buceo. El coste de vida es muy bajo, así que con 1.000 € mensuales puedes vivir perfectamente. Para que te hagas una idea puedes comer por 2 0 3 € al día y alquilar una moto o un coche para desplazarte por 30 € al mes. Además, el clima es idílico, entre 24ºC y 30ºC durante todo el año.
Una casa barata de lujo en la playa
Si tienes como objetivo disfrutar de la vida, en Karimunjawa te espera el paraíso, así que te encantarán los apartamentos ecológicos de The Startup Island, que son perfectos para inversores y nómadas digitales, que también pueden optar por comprar minicasas portátiles muy económicas.
¿Lo mejor? No es una casa solo para vivir, incluso puedes vivir solo durante unos meses al año, porque te ofrecen la opción de alquilar el apartamento. The Startup Island se encarga de todos los trámites por ti te permitirá recibir una renta mensual, incluso si tu casa no está alquilada, porque reparten los beneficios entre los propietarios que rentan su estudio, así siempre será rentable y podrás ganar dinero.
El complejo aún se está construyendo y tiene prevista su inauguración en 2023. Se compone de 300 viviendas, tres restaurantes, lavandería, beach club y dos piscinas, familiar y only adults.
The Startup Island ha cedido una gran parte del terreno a los espacios de coworking y eventos y también a los deportivos, muy bien equipados con canchas de tenis, pádel y baloncesto, gimnasio y campo de fútbol. La cuota mensual de la comunidad asciende a 65 € al mes.
Puedes disfrutar de estas instalaciones al comprar una casa ecológica, por 70.000 €, y si tienes espíritu emprendedor te encantará saber que con la adquisición tendrás derecho también a participar en un MBA de márketing para ejecutar negocios online y a participar en eventos con mentores.
Los apartamentos disponen de 32 m2 s tienen una distribución abierta para que el dormitorio, el salón y la cocina compartan el mismo espacio, además del baño, y tienen electricidad, agua potable y acceso a internet rápido.
Por eso, Karimunjawa está llamado a convertirse en el nuevo Andorra, donde querrán vivir los creadores de contenidos y seguramente tener su casa el youtuber Willyrex. De hecho, ya se han vendido la mitad de las residencias a compradores de veinte nacionalidades diferentes, que confirman el potencial de The Startup Island, que cuenta con 35.000 m2, situados en primera línea de playa.
Una casa ecológica
The Startup Island tiene un impacto ambiental casi nulo, porque han seguido los consejos de la NASA para su construcción y se están edificando las casas con superadobe, un material que en España se ha utilizado de forma habitual en fincas rústicas y que, además de ser ecológico, también abunda y es muy resistente, más que el ladrillo.
El proyecto de sostenibilidad de The Startup Island va mucho más allá, porque ha planificado acciones para los futuros residentes como limpiezas de playas, plantar corales para conservar los arrecifes de la isla, instalar paneles para los espacios comunes o comprar una planta desalinizadora.
Puedes seguir la evolución de la construcción de The Startup Island, en el vídeo ya se observa que va viento en popa...
Más información: Luxury Beach Residence.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.