Cuando el arquitecto Rubén Casquero recibió el encargo de reformar esta vivienda alojada en un edificio de 1976 en Cornellá de Llobregat, se encontró con un inmueble que mostraba pocos signos de deterioro y un buen estado de conservación. No detectó problemas más allá de algunos males propios de la fecha de construcción, como una cocina maltratada o unos desafortunados espacios de circulación. La estrategia del proyecto se centró en crear dos zonas bien diferenciadas. La primera, planteada como un gran área común para el uso diario. La segunda, destinada al retiro con habitaciones concatenadas. De este modo, al entrar en la vivienda, lo primero que llama la atención es el espacio, así como la luz que procede del patio interior decorado con un sinfín de plantas.

patio interior con plantaspinterest
Pol Viladoms
patio interior con plantaspinterest
Pol Viladoms
puerta con marco gris con acceso al patiopinterest
Pol Viladoms

El ventanal ilumina la cocina y el patio participa de la vivienda, transformado en un espacio de ventilación.
cocina abierta con isla central en blanco y grispinterest
Pol Viladoms

En la cocina, el mobiliario de CUBRO con líneas curvas en color gris y encimeras blancas – de la gama LAMINADO–, acapara toda la atención.

cocina abierta con isla central en blanco y grispinterest
Pol Viladoms

cocina abierta con isla central en blanco y grispinterest
Pol Viladoms
cocina abierta con isla central en blanco y grispinterest
Pol Viladoms

El comedor, de diseño minimalista, está amueblado con una mesa y sillas de madera estilo Wishbone, y exhibe los pilares originales de la construcción.

comedor moderno con mesa y sillas de maderapinterest
Pol Viladoms
comedor moderno con mesa y sillas de maderapinterest
Pol Viladoms

Otra de las estancias donde el mobiliario de CUBRO también es protagonista, es el despacho, con una solución muy funcional para el día a día que incluye una cómoda repisa para colocar plantas y demás almacenaje.

escritorio moderno con mesa ovalada abatiblepinterest
Pol Viladoms

El dormitorio principal cuenta con baño en suite. Este precede a la habitación y dispone de un mueble volado de madera con el lavabo exento.

dormitorio moderno con baño en suitepinterest
Pol Viladoms

Los materiales escogidos para la reforma contribuyen a reducir la huella ecológica y la demanda energética. La madera empleada provino de bosques sostenibles, con aplicación de aceites y ceras de origen natural. Otra clave consistió en reforzar el aislamiento mediante trasdosados y carpinterías de alta calidad, mejorando el confort térmico y acústico. Además, se descubrió una tranquila brisa entre la fachada y el patio, que junto a la restauración del porticón exterior, colabora de forma natural a controlar la temperatura interior en los meses más calurosos.

Proyecto e información: Cortesía de Rubén Casquero. Mobiliario: CUBRO.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).