- Un loft moderno de diseño industrial en el barrio madrileño de Malasaña.
- El loft de tus sueños existe, es un dúplex en Chueca.
- Este loft industrial tiene un patio que relaja solo con verlo.
¿Imaginas un taller mecánico lleno de grasa y polvo convertido en un loft funcional? Así es El Garaje, un proyecto del estudio Nomos Architecs tan ingenioso que consiguió un galardón en AR House Awards 2021 y una plaza de finalista en los Premios FAD Interiorismo 2022.
Estamos acostumbrados a ver antiguos edificios industriales convertidos en fantásticos lofts de planta abierta. Antes, el sueño exclusivo de los artistas en busca de mucha luz y espacio, estos pisos siguen siendo un objeto de deseo bastante común. Sin embargo, es menos común soñar con vivir dentro de un antiguo garaje, con 156 m2 disponibles. Este loft madrileño se ubica en una planta baja y tiene distribución abierta. Es una vivienda con patio y carece de distribuidor, ya que se divide en dos espacios donde se ubican la cocina y el comedor.
Con el proyecto El Garaje, Nomos Architects, un estudio con sede en Ginebra, Lisbota y Madrid, demuestra su apuesta por la belleza sostenible y por explorar otros espacios para demostrar que, incluso un taller mecánico no tiene nada que envidiar a espacios industriales con gran potencia. De hecho, esta casa de diseño es perfecta para albergar a una familia joven.
No se ha querido ocultar el pasado de este bonito loft, por lo que se ha conservado la clásica escalera circular que rodeaba el edificio. Hoy en día, da un toque único al exterior. La entrada, en cambio, ha sido sustituida por una gran puerta azul galvanizada rodeada de ladrillos de vidrio y un juego de geometría.
Se añadieron dos aberturas adicionales en la fachada para que entrara más luz y aire en el interior. Un cierto carácter crudo, aunque mantenido a raya por las nuevas inserciones, también pervive en los atisbos del paisaje urbano que ofrecen las ventanas de toda la casa. La antesala que conduce a la cocina es un espacio multifuncional. Gracias a una puerta corredera, puede servir de ampliación si es necesario, o bien delimitar una habitación diseñada para el juego de los niños. Para ahorrar espacio, se han suprimido los pasillos y las habitaciones se suceden hasta llegar al comedor.
Las paredes se han revestido con azulejos. Estos muros se levantaron siguiendo el ritmo de los pilares existentes, con bloques de hormigón e inserciones de baldosas de cerámica que ocultan espacios de almacenamiento útiles. Las baldosas se han colocado en las esquinas con precisión para que los bloques no se corten nunca, un detalle ornamental que esconde una función precisa, ya que sirve de punto de fijación para el sistema eléctrico.
El mobiliario es absolutamente minimalista y se compone de figuras sencillas, como los conos de las pantallas de las lámparas, las líneas ortogonales de las librerías, las estanterías y las mesas, en su mayoría de madera. La combinación de colores yuxtapone la preponderancia del blanco del yeso con los colores más cálidos del parqué y la terracota, con continuas referencias azules y azules entre las instalaciones, las columnas y el mobiliario. Es un entorno más cálido que los espacios industriales a los que estamos acostumbrados, y sin embargo conserva sus rasgos distintivos.
Más información: Nomos Archi.