Los propietarios de este piso de 136 metros cuadrados, situado en la calle Muntaner de Barcelona, adquirieron la vivienda como segunda residencia. Su objetivo principal es que se tratase de un inmueble céntrico, pero que también tuviese ciertas reminiscencias de la arquitectura local. Finalmente, encontraron en el distrito del Eixample un edificio de fachada histórica completamente rehabilitado, con viviendas de obra nueva, por lo que la intervención del estudio Tinda's Project se focalizó en el mobiliario y la decoración.

El piso responde a la tradicional planta estrecha y alargada con salida exterior por ambos extremos; uno de ellos a la calle Muntaner y el otro al típico patio de interior de manzana. La habitual superficie compartimentada de estas viviendas se ha mantenido bastante fidedigna, salvo en la zona más social, que presenta una mayor apertura de espacios para potenciar dicho uso. El resultado son dos dormitorios dobles, un baño completo, una suite con baño incorporado, un pequeño estudio, el cuarto de lavandería, la cocina, el salón-comedor y la terraza.

La falta de cierta luminosidad natural en algunas estancias del piso llevó a la elección de una paleta cromática general muy clara, de paredes blancas y parquet de roble, que combinan perfectamente con el acabado habitual del estudio, en un tono gris ratón, implementado en prácticamente todo el mobiliario a medida, salpicado de algunos toques en color negro.

recibidor con suelo hidráulicopinterest
Jordi Canosa

El acceso queda justo en el centro del piso, algo que facilita una perfecta distribución entre la zona de día y la de noche, a lado y lado del recibidor. Este, como suele ser habitual en este tipo de pisos antiguos, presume de unas generosas dimensiones y un gran ventanal.

Lo que más destaca del recibidor es el detalle del suelo hidráulico original a modo de alfombra, en clara alusión al tipo de pavimento que se utilizaba en estas viviendas señoriales. Queda perfectamente integrado en el parquet de roble y su estética estampada se ve realzada frente al mueble a medida en dm lacado de acabado liso que Tinda's Project fabricó 'ex profeso' para este espacio, en base a un diseño propio del estudio en tono gris ratón combinado con el detalle de la hornacina integrada en madera de roble y espejo.

recibidor con suelo hidráulicopinterest
Jordi Canosa

En esta vivienda se optó por ubicar la zona de día en la parte interior, la más tranquila y con acceso directo a la terraza. Así, accediendo a mano derecha del recibidor y tras un breve pasillo, se abre un pequeño espacio a modo de antesala del salón-comedor donde se ha dispuesto un mueble a medida, del mismo diseño que el del recibidor, y que acoge además una pequeña vinoteca.

armario a medida con hornacinas de maderapinterest
Jordi Canosa
armario blanco a medida con hornacina de maderapinterest
Jordi Canosa

Frente a este confortable y práctico espacio de paso se halla la cocina independiente, con puertas correderas. Su distribución en forma de U responde a un uso diario práctico, con la parte central completamente despejada, y el mobiliario en lacado blanco, incluida la encimera de Silestone, aporta la luminosidad natural que le falta.

cocina blancapinterest
Jordi Canosa

Cruzando un original doble vano se llega hasta al gran espacio social que comparten el salón y el comedor, conectado directamente con la terraza, por lo que la claridad aquí está garantizada. En primer lugar, se encuentra el comedor, para seis personas, en torno a una mesa hecha a medida por Tinda's Project, en roble, a juego con el acabado de las partes de madera de sus muebles.

A su lado se sitúa el sofá rinconero también fabricado a medida para este proyecto, al igual que la alfombra, las cortinas y el mueble para la televisión. Toda la estancia desprende una armonía visual fruto de una misma línea en cuanto a tonos y materiales, únicamente alterada por los detalles en negro de las tres lámparas y algunos toques más subidos en los cojines, generando un conjunto muy elegante y sosegado que se repite en todas las estancias a modo de hilo conductor.

salón comedor con sofá esquinero de color gris y dos mesas bajas negraspinterest
Jordi Canosa
salón comedor moderno con sofá esquinero grispinterest
Jordi Canosa
salón moderno con sofá esquinero grispinterest
Jordi Canosa
comedor con mesa de madera y sillas grisespinterest
Jordi Canosa
comedor con mesa de madera y sillas grisespinterest
Jordi Canosa
comedor con mesa de madera y sillas grisespinterest
Jordi Canosa

La terraza, con la opción del cerramiento, recuerda todavía más la fisonomía de las tradicionales galerías posteriores que suelen tener las viviendas de esta zona de Barcelona, con vistas a un tranquilo y amplio patio de manzana, también muy característico del entramado arquitectónico del Eixample. Las venecianas ayudan a tamizar la entrada directa del sol y permiten disfrutar tanto del práctico comedor como de la pequeña zona de relax con sofá que se ha creado en este espacio, sin duda, de los más disfrutados por los propietarios.

terraza cerradapinterest
Jordi Canosa

De vuelta al recibidor, hacia el otro extremo, se sitúan las estancias de descanso y los baños. Un pasillo articula los dos dormitorios dobles y el baño que comparten, hace las veces de aseo de cortesía también, cuando hay visitas. Un mueble central hecho a medida por el estudio muestra los mismos acabados en dm lacado gris ratón que el resto del piso, añadiendo los tiradores en negro, como detalle distinguido.

cama con cabecero de color grispinterest
Jordi Canosa

La suite –y uno de los dormitorios– da a la calle Muntaner, por lo que cuenta con mucha luminosidad, razón que se ha aprovechado para incluir piezas y detalles en un tono gris más subido, como el cabecero y la cama, hechas a medida. Uno de los recursos para ampliar visualmente la suite son los espejos con los que se han vestido los dos armarios que miran al balcón y que reflejan dicha luminosidad.

baño con ducha y mueble gris voladopinterest
Jordi Canosa

En cuanto al baño de la suite, sigue las mismas pautas estilísticas y de acabado del otro baño, con predominio del color blanco en pavimento y revestimiento y con el mueble hecho a medida en dm lacado y madera de roble, y los tiradores en negro.

baño con ducha y mueble gris voladopinterest
Jordi Canosa

Proyecto e información: Cortesía de Tinda's Project. Interiorismo: Eva Mesa.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).