- Un antiguo taller convertido en loft luminoso
- Un loft de diseño industrial decorado con piezas vintage
- Un antiguo taller de pintura transformado en una casa familiar
Cuando el arquitecto Raúl Sánchez Batuecas adquirió este inmueble de 160 metros cuadrados útiles en Madrid, con el objetivo de convertirlo en una vivienda familiar, sabía que se enfrentaba a un gran reto, ya que se trataba de una antigua joyería distribuida en varios despachos, taller y cámara acorazada.
Tras la reforma integral, el piso cuenta con salón-comedor-cocina, tres dormitorios, dos baños completos y un aseo/lavandería. Asimismo, el dormitorio principal consta de un amplio vestidor que conecta con el baño en suite. El proyecto de reforma e interiorismo se centró en crear un espacio diáfano y limpio, protagonizado por los tonos neutros: blanco, beige, madera y gris.
La primera zona que encontramos es el recibidor, que da paso a la cocina y al salón. En esta área, todo queda integrado en un único espacio diáfano que sugiere amplitud. Tan solo el aseo/lavandería se encuentra apartado en una pequeña estancia. Este gran espacio principal se inicia con un armario integrado donde se esconde toda la maquinaria de la aerotermia y, a continuación, un perchero de madera con luz indirecta y un banco para descalzarse.
Los armarios integrados con puertas lacadas en blanco y tiradores integrados, llevan a la cocina y quedan separados por columnas que a su vez son estanterías de madera y un botellero.
Frente a los armarios, se ubica el aseo y la cocina con isla, diseñada como un cubo rectangular. La distancia del aseo a la hilera de armarios es de 120 cm, siendo exactamente el tamaño de cada baldosa de gran formato (de Porcelanosa).
El mobiliario de la cocina es del mismo material que los armarios integrados.
Por encima de la isla, destaca una lengua de pladur que parece estar flotando y que se utiliza para generar luz indirecta y poder extraer los humos de la cocina a un patinillo que se encuentra tras la puerta acorazada.
Sí, has leído bien, y es que esta puerta acorazada que se encontraba en la zona del baño en suite del dormitorio principal, antiguamente albergaba una sala donde se guardaban las piezas de joyería más valiosas.
La puerta, de casi 2.000 kilos, fue trasladada al salón con un sistema de arrastre con rodillos.
En el dormitorio principal, de tintes industriales, destaca el cabecero integrado en madera de color gris, que incluye dos hornacinas de madera con tomas de corriente. Toda la pared juega con las luces indirectas y regulables.
Tras un portón de madera, hay un largo vestidor que comunica con el baño y cuenta con un sistema de luces regulables, por lo que puede iluminarse solamente con una luz tenue en la parte inferior.
El baño dispone de 12 metros cuadrados y tiene una gran bañera aislada de 1,85 metros y una ducha digital que cae del techo. El 70% está fabricado en microcemento blanco con tonos grisáceos. Además, tiene dos hornacinas que dan luz indirecta y cumplen la función de soporte para utensilios.
La vivienda se completa con una habitación infantil de diseño nórdico en blanco y azul, y una habitación de invitados que también se utiliza como gimnasio y que está equipada con un sofá cama, modelo HEMNES de IKEA.
Proyecto e información: Cortesía de Raúl Sánchez Batuecas.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).