- Una vivienda unifamiliar hecha a medida.
- Una vivienda unifamiliar con decoración moderna y chic.
- Un chalé unifamiliar de espacios amplios.
Si no eres de Madrid, puede que no conozcas la zona de Arturo Soria, pero, sin duda, se trata de una de las áreas más cotizadas de la capital. Allí se encuentra esta vivienda unifamiliar de obra nueva con 347,11 metros cuadrados, proyectada al completo por el estudio Wink Group. La casa posee un jardín con porche y piscina, y está dividida en dos plantas. Los espacios abiertos y diáfanos, así como un interiorismo claramente moderno, son los protagonistas de esta vivienda diseñada para una familia con dos niños. ¿Te apetece verla con nosotros?
Espacios abiertos y mucha, mucha luz
En la planta baja destaca un amplio salón con cocina integrada, conectado al jardín mediante unos amplios ventanales y puertas acristaladas de suelo a techo, que además de dar acceso al exterior, potencian la entrada de luz en la vivienda. Materiales naturales y cálidos como la madera y el bambú contrastan en el salón con la elegancia de los tonos oscuros, escogidos para piezas como la chimenea, la estantería de pared empotrada o los carriles de luz que dominan el techo.
Pero si tuviéramos que escoger al elemento estrella de esta estancia, sería, sin duda, su escalera. Un diseño moderno e innovador con escalones suspendidos, que nace de una gran plataforma de madera. Material que protagoniza toda la pieza en conjunción con el cristal, seleccionado para la barandilla. El broche de oro de este rincón lo pone un gran ventanal alargado que nace desde la base de la escalera hasta coronar el techo de la segunda planta de la casa.
En cuanto a la cocina, abierta al salón, la encimera porcelánica Calacatta de Neolith acapara todas las miradas. Este espacio combina madera y color topo con acabados en negro, visibles en el fregadero o la grifería.
La estancia dispone de una península con taburetes que separa visualmente cocina y salón, a la par que se erige como punto de unión entre ambos espacios.
Continuando con el recorrido por la planta baja encontramos el cuarto de invitados, un dormitorio al que se accede mediante una gran puerta de madera de suelo a techo. Una elección que favorece la amplitud de esta habitación, dotada de cuarto de baño propio. Este último goza de un diseño minimalista y sofisticado, combinando papel pintado con microcemento en paredes y suelos.
Destacan las griferías empotradas negras y la mampara de suelo a techo sin perfilería.
La siguiente estancia es un segundo cuarto de baño independiente con acceso desde las zonas comunes. Un espacio inspirado en las tardes de verano y los atardeceres más espectaculares en la playa, a través de sus tonos dorados y detalles como la lámpara de techo con forma de concha.
La última estancia de esta planta es un espacio que funciona como trastero y lavandería, ubicado previo al garaje. En relación con los materiales y acabados de estos espacios anteriormente descritos, destacan los suelos en formato grande porcelánico, de tipo cementoso, modelo Bottega White de Porcelanosa.
Un dormitorio principal del que no querrás salir
El dormitorio principal consta de cuatro ambientes diferentes: en la parte central, encontramos el área de descanso y desconexión, con una gran cama de matrimonio. A su derecha, se ubica el segundo ambiente, un rincón en el que destaca un jacuzzi, rodeado de amplios ventanales que conectan con el jardín.
El tercer espacio es el cuarto de baño abierto al dormitorio, una estancia llena de personalidad cuyo diseño gira en torno a la pareja de tonos atemporal, blanco y negro. Prueba de ello es su suelo de damero, pavimento formado por mármol blanco Macael y mármol negro Marquina, que ha sido combinado con paredes de microcemento blancas, y papel pintado a rayas verticales, en el caso de la zona del inodoro. Este espacio goza además de ducha, un mueble de baño hecho a medida con encimera marmolada e iluminación led empotrada.
Espacios pensados para los más pequeños
La vivienda dispone de dos dormitorios infantiles en los que la naturaleza es la protagonista. Ambos cuartos destacan por sus paredes con friso de madera hasta media altura y papel pintado con motivos vegetales, que sube hasta el techo. La madera es el material estrella de las habitaciones, presente en todo el mobiliario.
Los más pequeños de la casa pueden disfrutar también de su propio cuarto de baño. Una estancia protagonizada por los colores azul y blanco. Un dúo apreciable en el mueble del lavabo, el marco del espejo o en el mismo suelo, que nos recuerda al mar y su oleaje, con su característica espuma blanca.
También hay un cuarto de juegos y un despacho. Ambas estancias están conectadas mediante una pared y puerta acristaladas, que sirven como separador de ambientes, al mismo tiempo que vinculan visualmente ambos espacios.
Proyecto e información: Cortesía de WINK.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).