- Un piso reformado para ganar habitaciones
- Un piso reformado para ganar luz y espacio
- Un piso reformado con estilo natural y espacios abiertos
La interiorista Meritxell Sala Losdijck, del estudio Meritxell Interiors & Feng Shui, se ha encargado de la reforma integral de este piso, cuyos interiores se encontraban claramente desfasados (no hay más que echar un vistazo a las fotos del antes para comprobarlo). Los objetivos del proyecto eran tres: ampliar espacios, ganar metros y luz. Para crear un espacio diáfano que comunicase la cocina con el salón y el comedor, resultó imprescindible tirar bastantes tabiques que eliminasen las barreras arquitectónicas. Además, se realizaron unas estanterías abiertas de tránsito para separar ambientes, favoreciendo la sensación de apertura visual, a la vez que sirven para guardar objetos y cosas.
Todo el proyecto se ha hecho siguiendo las pautas del Feng Shui, presentes en la zonificación, distribución de los espacios, ordenación, colores y detalles decorativos. Por ejemplo, las zonas comunes se separaron del área de noche para distinguir los ambientes de día de los que requieren mayor intimidad.
Para el recibidor se eligió una composición de muebles a medida en laca beige arena, ganando mucho almacenaje y orden: un cajón superior para la tapa del contador, perchas para colgar prendas y un módulo bajo a modo de zapatero que hace las veces de banco. A su vez, el espejo engrandece el espacio.
La cocina, diseñada a medida en color blanco con detalles de madera, aporta calidez y resulta muy funcional gracias a los múltiples espacios de almacenaje.
Así estaba antes de la reforma... 👇
En el salón-comedor, los muebles se restauraron combinando la chapa de madera natural con el lacado, mientras las fibras en textiles y lámparas dan frescura.
El nuevo dormitorio se realizó con mobiliario a medida. Destaca el cabecero con una repisa de madera, perfecta para apoyar distintos objetos decorativos.
El vestidor también se diseñó a medida, con armarios de color gris y un efecto textil que resulta muy elegante y armónico.
El baño se planteó con aires zen. La cerámica escogida, modelo Abbey de Roca en acabados blanco y roble, reviste las paredes de la zona de aguas imitando el bambú, aportando paz y serenidad. El mueble realizado a medida y coloreado en laca verde, se inspira en tallo de esta planta, dándole un toque muy personal que contrasta con las repisas de granito modelo Luminous de Granith.
Proyecto e información: Cortesía de Meritxell Interiors & Feng Shui.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).