- Cómo montar un setup gaming muy pro en tu casa.
- La nueva colección de IKEA para gamers.
- Ibai Llanos nos enseña la decoración de su setup de streaming.
- Así es la casa de Willyrex, el famoso gamer y youtuber, en Andorra.
- Ibai Llanos compra su primera casa y abandona su mansión.
El documental Rubius X nos descubre la singular trayectoria del creador de contenidos. Está disponible en exclusiva en Prime Video, ha sido producido por NOOB Studios y ya se sitúa en el Top 10 de programas más vistos en esta plataforma, en varios países.
Tras el estreno, el 27 de julio, El Rubius dijo: "ha sido uno de los días más bonitos de mi vida. Solo puedo daros las gracias por estos 10 años inolvidables. Espero que lo disfrutéis tanto como nosotros grabándolo".
El Rubius se ha convertido en un fenómeno de masas sin ser un divo, una figura muy atractiva que fue protagonista de la película De Rubén a Rubius: El viaje de un Virtual Hero, que dirigió Luis Álvarez Sanz, en 2018.
Mira aquí la serie RUBIUS X en Prime Video
En el documental descubrimos la casa que compartían El Rubius y Mangel, un piso situado en el centro de Madrid, que fue una experiencia única para ambos, ya que fue la primera vez que vivían fuera de las casas paternas.
Los dos creadores de contenidos han llenado las noches de muchos jóvenes de la generación Z. El documental de Prime Video cuenta la historia de cómo unos jóvenes, sin más pretensión que la de pasárselo bien, construyeron una nueva industria sin darse cuenta y cómo ésta ha evolucionado en la última década.
En Rubius X, puedes visitar con Rubén (32 años) y Mangel (31 años) el pisito madrileño donde compartieron grandes momentos, que narran de forma muy divertida, y nos deja entrever la parte menos conocida del creador de contenido de origen noruego. ¿Cómo era al vivienda? La casa de los streamers Rubius y Mangel era pequeña, con dos habitaciones, un pequeño salón-comedor, cocina y un baño, donde sucedía de todo. De hecho, gran parte del piso sigue amueblado como cuando lo habitaron los dos youtubers.
El entretenimiento digital ya no sería el mismo con la aparición de Rubén Doblas El Rubius, un ídolo de masas y símbolo de una generación, con unas cifras que marean. El streamer es capaz de movilizar a 40 millones de seguidores, con sus 7.000 millones de reproducciones en YouTube, más de 15 millones de seguidores en Twitter e Instagram, y confirma su podría al alcanzar 10 millones de followers en Twitch, que coinciden con sus 10 años como creador de contenido.
Después de aparecer El Rubius en esta nueva industria con audiencias millonarias, el mundo del entretenimiento y la forma de comunicarse, incluso el lenguaje, han cambiado para siempre. Ya no son gamers ni youtubers escondidos en sus casas, porque se han convertido en creadores de contenido e influencers muy poderosos y ricos. Algunos de ellos, como Mangel, Alexby y Cheeto, participan en el documental Rubius X con sus opiniones sobre esta industria.
Rubius genera contenidos de todo tipo, en 2019 nos coló dentro de su hogar con este peculiar house tour. Nos cuenta curiosidades como la iluminación inteligente de su dormitorio, su colección de sneakers, la organización de su estudio o sus planes para convertir un sótano con mesa de ping-pong en una sala de cine.
Mira aquí la serie RUBIUS X en Prime Video
Una de las grandes revoluciones de principios de siglos es, sin duda, la democratización del contenido, que se ha materializado con YouTube y las redes sociales. El usuario selecciona lo que consume y también se convierte en creador, así que sin duda se estudiará esta repercusión mediática en décadas venideras.
De momento, El Rubius fue nombrado el líder de su generación por la revista Time; además tiene su propia línea de ropa, un personaje de videojuego, una tienda de anime y ha aparecido en cameos con actores de Hollywood como Chris Pratt, Jennifer Lawrence o Tom Holland o Will Smith, que tiene esta preciosa casa en Los Ángeles.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.