Los propietarios de este piso ubicado en Terrassa, querían darle un toque diferente a todo su hogar, modernizándolo y dotándolo de un carácter atemporal. Ganar funcionalidad también era esencial, y sobre todo, aumentar la entrada de luz natural en todos los espacios. ''Nos encontramos con una vivienda de origen, de unos 15 años de antigüedad, con una distribución muy clásica y espacios mal aprovechados'', explica la interiorista Laura Martínez, responsable del proyecto.

El proyecto ha consistido en el rediseño de la distribución de la vivienda. El punto fuerte ha sido la unión de cocina, comedor, recibidor y pasillo, mediante la creación de un espacio abierto que dota a la vivienda de gran amplitud, potencia la luminosidad y convierte la zona de día en un espacio más funcional.

La frescura apacible del estilo Scandi viste toda la vivienda, con sus líneas rectas en blanco y madera dominando las estancias. Todos y cada uno de los espacios son muy acogedores y siguen un estilo en armonía, no hay nada estridente ni discordante, la coherencia es absoluta. La combinación de tonos beige, marrón y verde azulado en paredes y textiles aporta gran serenidad.

Con el proyecto, se ha conseguido un ambiente en equilibrio y muy vinculado a la naturaleza.

La reforma integral ha dado paso a un hogar que ha dejado atrás una distribución desaprovechada y oscura, para convertirse en una vivienda muy luminosa y cálida, llena de frescor y naturalidad. La esencia atemporal lidera el diseño interior, de tal modo que esta familia podrá disfrutarla durante largo tiempo.

salón, comedor y cocina de diseño moderno en un mismo ambientepinterest
Botet Fotografía

Las claves decorativas de las estancias

El pavimento de baldosas hidráulicas y una vidriera a media altura en hierro negro diferencia la cocina del resto de la zona de día.

La cocina, en forma de U y con una ventana en la pared frontal, es un magnífico ejemplo de aprovechamiento del espacio. Armarios en blanco de suelo a techo y grandes electrodomésticos –frigorífico y lavavajillas– que quedan panelados.

cocina moderna con armarios blancos y barra de desayuno con taburetespinterest
Botet Fotografía
cocina moderna con armarios blancos y barra de desayuno con taburetespinterest
Botet Fotografía
cocina moderna con armarios blancos y suelo de baldosa hidráulicapinterest
Botet Fotografía
cocina blanca con cerramiento de cristalpinterest
Botet Fotografía
cocina blanca modernapinterest
Botet Fotografía
cocina blanca abierta con suelo de baldosas hidráulicaspinterest
Botet Fotografía

Una barra para desayunos o picoteo informal equipada con dos taburetes altos, con vistas a la zona de salón y comedor, complementa el espacio. Debajo de la barra se ha aprovechado para esconder un pequeño radiador.

barra de desayunos blanca con taburetespinterest
Botet Fotografía

El recibidor queda abierto a la zona de día, solo un panel de listones de madera aporta la privacidad necesaria, a la vez que deja pasar la luz.

cocina de diseño moderno abierta al salón y al recibidorpinterest
Botet Fotografía
listones de madera en el recibidorpinterest
Botet Fotografía
listones de madera en el recibidorpinterest
Botet Fotografía

El almacenaje en la zona de día se ha resuelto con un mueble bajo, en blanco y con sobre de madera, realizado a medida, que va de lado a lado de la estancia.

salón, comedor y cocina de diseño moderno en un mismo ambientepinterest
Botet Fotografía
salón nórdico con sofá gris con chaise longue, mesa de madera y metal y muebles tv blanco con balda de maderapinterest
Botet Fotografía
mueble tv de diseño nórdico en blanco con balda de maderapinterest
Botet Fotografía

La armonía de la madera de roble, utilizada en el pavimento y el mobiliario, con el blanco de las paredes y los tejidos en gris, es absoluta. En el comedor, la lámpara y las sillas son de fibras naturales y la mesa de madera con pie de hierro negro.

salón abierto a la cocina con sofá con chaise longue grispinterest
Botet Fotografía
comedor moderno con mesa de madera y patas de hierro, sillas y lámpara de fibraspinterest
Botet Fotografía

En los dormitorios, el mobiliario se ha realizado totalmente a medida, lo que ha permitido aprovechar el espacio al máximo. Bajo la ventana se ha diseñado una cajonera para facilitar el almacenaje. El cabecero cuenta con una hornacina retro iluminada a modo de mesita de noche y una repisa para apoyar cuadros, libros u otros objetos. La ausencia de tiradores en los armarios enfatiza la pureza del diseño. Además, la pared del cabecero pintada en una tonalidad verde azulado aporta mayor dulzura al dormitorio, y sigue la estela del estilo Scandi.

dormitorio con cabecero de obra y diseño scandipinterest
Botet Fotografía
dormitorio con cabecero de obra y diseño scandipinterest
Botet Fotografía
dormitorio con cabecero de obra y diseño scandipinterest
Botet Fotografía
El gris y el blanco en los dos baños está en sintonía con el cromatismo que se ha utilizado el resto de la vivienda.
baño moderno con bañera, mueble suspendido blanco, suelo de baldosas hidráulicas y pared con azulejos grisespinterest
Botet Fotografía
baño moderno con bañera, suelo de baldosas hidráulicas y pared con azulejos grisespinterest
Botet Fotografía

El aprovechamiento de la amplitud del pasillo ha sido otro gran acierto que ha permitido crear un mueble a medida como zona de almacenaje y lavadero. Para resolver esta área, la propuesta de Laura Martínez ha consistido en ocultar toda la zona de lavado y realzar la zona de paso gracias a una hornacina decorativa en madera de roble dotada de iluminación indirecta.

armario de suelo a techo sin tiradores en color blanco con hornacina retroiluminadapinterest
Botet Fotografía
pasillo con armarios blancos, hornacina y lavabopinterest
Botet Fotografía
pasillo con armarios blancos, hornacina y lavabopinterest
Botet Fotografía
baño moderno con mueble de lavabo suspendido en color blancopinterest
Botet Fotografía
baño moderno con mueble de lavabo suspendido y azulejos cerámicos grisespinterest
Botet Fotografía

La reforma ha logrado una vivienda más funcional y luminosa gracias a la nueva distribución que unifica la zona de día, y una vivienda de carácter atemporal gracias a un estilo Scandi, muy en equilibrio en todas y cada una de las estancias.

¿Quieres ver cómo estaba antes de la reforma? 👇

piso antes de la reformapinterest
Laura Martínez Interiorismo
piso antes de la reformapinterest
Laura Martínez Interiorismo
piso antes de la reformapinterest
Laura Martínez Interiorismo
piso antes de la reformapinterest
Laura Martínez Interiorismo
piso antes de la reformapinterest
Laura Martínez Interiorismo
piso antes de la reformapinterest
Laura Martínez Interiorismo
piso antes de la reformapinterest
Laura Martínez Interiorismo
piso antes de la reformapinterest
Laura Martínez Interiorismo
piso antes de la reformapinterest
Laura Martínez Interiorismo
piso antes de la reformapinterest
Laura Martínez Interiorismo

Proyecto e información: Cortesía de Laura Martínez Interiorismo.

Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).