A medida que vayas viendo las imágenes de este proyecto de reforma integral, te costará más y más creer que se trate de una vivienda familiar construida en el año... ¡1900! Situada en Castellón, en una antigua zona de huertas y labradores, la casa estaba realizada con materiales pobres típicos de principios del siglo pasado: techos de cañizo, particiones de mampostería y un corral o gallinero.

De planta rectangular, con apenas 4 metros de fachada, pero 25 metros de profundidad y distribuida en dos plantas, la casa planteaba diferentes retos que, sin duda, el arquitecto Alejandro López Bellés supo abordar con éxito.

recibidor mid century con banco de ratán, armario empotrado gris y suelo con baldosas geométricaspinterest
Ana Ferrero

recibidor mid century con banco de ratán, armario empotrado gris y suelo con baldosas geométricaspinterest
Ana Ferrero

Por un lado, la zonificación y distribución de las estancias debía adaptarse a las necesidades de hoy en día. Sin embargo, los espacios eran estrechos, oscuros y angostos. Para darle solución y conseguir áreas más diáfanas, se propuso el derribo total de las particiones interiores, dando lugar a una distribución completamente nueva y que respondía a todas las necesidades del proyecto.

cocina abierta de diseño retro y azulejos color mostazapinterest
Ana Ferrero

cocina abierta de diseño retro y azulejos color mostazapinterest
Ana Ferrero

cocina de esrtilo mid century con armario empotrado gris y suelo con baldosas geométricaspinterest
Ana Ferrero

Por otro lado, la optimización de la luz natural era fundamental para acabar con esta percepción de ''casa tubo'' con dos únicas fuentes de luz solar: la fachada delantera y la trasera. Con espacios diáfanos, limitando los paramentos verticales a lo imprescindible, a través de particiones de vidrio y apoyándose de una decoración neutra con colores vivos y materiales neutros, se consiguió que aquel edificio oscuro se transformase en una vivienda práctica, luminosa, acogedora y con una estética Mid Century que define al máximo el estilo de la propietaria.

salón comedor de diseño mid centurypinterest
Ana Ferrero

salón con sofá con chaise longue rosa y mueble de tv de cannagepinterest
Ana Ferrero

Retro, años 50, vintage, Mid Century... Fueron algunos términos que surgieron durante los briefings creativos y en torno a los cuales debía desarrollarse la decoración y materialidad de la reforma. El resultado: un potente vínculo entre la madera y los colores vivos, pasión por la geometría y una ligera influencia industrial propia de mediados del siglo XX. Muebles bajos, terminaciones curvas, arcos y detalles dorados hicieron que el estilo final de la vivienda pasase desde las líneas puras, hasta las formas orgánicas, aplicando ese toque de vanguardismo moderno que busca una estética artística y funcional. ¡Vaya resultado! 😍

dormitorio mid century con pared a dos colores y apliques retropinterest
Ana Ferrero

vestidor con armario empotrado gris y acceso al bañopinterest
Ana Ferrero
Y como lo prometido es deuda... ¡aquí tienes el baño de color rosa lovely que mencionamos en el título!

baño de estilo retro con azulejos rosaspinterest
Ana Ferrero

baño de estilo retro con azulejos rosas y mueble de maderapinterest
Ana Ferrero

baño de estilo retro con ducha y azulejos verdes en las paredespinterest
Ana Ferrero

Así estaba antes de la reforma, ¡alucina!

casa antes de la reformapinterest
Alejandro López Bellés
casa antes de la reformapinterest
Alejandro López Bellés
casa antes de la reformapinterest
Alejandro López Bellés
cocina abierta de diseño retro y azulejos color mostazapinterest
Alejandro López Bellés
casa antes de la reformapinterest
Alejandro López Bellés
casa antes de la reformapinterest
Alejandro López Bellés
cocina abierta de diseño retro y azulejos color mostazapinterest
Alejandro López Bellés
casa antes de la reformapinterest
Alejandro López Bellés

Proyecto e información: Cortesía de Alejandro López Bellés.
Fotos: www.anaferrero.com


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).