- 20 reformas espectaculares: antes y después.
- De antiguo almacén a loft moderno en una reforma integral.
- Antes y después: 7 reformas espectaculares muy bien pensadas.
Antes de la reforma, esta antigua vivienda era como tantas otras: oscura y con una distribución poco funcional para la época actual. El proyecto, realizado por el interiorista Jesús Aznar Salvador, se centró en mejorar la distribución, optimizando al máximo los espacios. También se jugó con la iluminación para generar volúmenes y huir de las estancias planas y apagadas.
En cuanto a la gama cromática, se eligieron dos tonos como protagonistas del interiorismo: blanco roto y roble. Este último, además, otorgó la calidez necesaria a la vivienda. Una calidez a la que también contribuyó la iluminación.
El color se definió a través de los papeles pintados con texturas, siempre en tonos neutros o ligeramente esmerilados, aportando la misma sensación de calma y bienestar que transmiten las estancias en su tránsito al caminar.
Para escapar de esos ambientes planos que mencionábamos, se seleccionó un papel pintado con motivos de hojas y sensación de volumen de la firma Glamora y se colocó en el pasillo de entrada, dotando de vida y movimiento la zona.
Las puertas se fabricaron a medida de suelo a techo. Del mismo modo, con el diseño de los paneles decorativos, las estanterías y los armarios se buscó optimizar los espacios y generar una linealidad visual de alturas y cortes.
Gracias a la utilización de lunas de espejo plata, la luz y los espacios se duplicaron, pudiendo ver todas las estancias desde cualquier punto de la casa.
En el salón, la pared principal se revistió con un precioso mural de Glamora, inspirado en un paisaje en blanco y negro. De este modo, se permitió que el mobiliario añadiese la nota de color, mientras el fondo generaba volumen. El sofá de Sklum se escogió con respaldo abatible, ideal para utilizar como cama en caso de necesidad. La mesa auxiliar en mármol y latón, de la misma marca, aportó el toque de sofisticación, mientras la alfombra de IKEA se usó para delimitar el área.
Toda la iluminación es regulable, algo imprescindible para crear el ambiente deseado a cualquier hora del día. En el salón y el dormitorio principal, por ejemplo, las luces indirectas permiten disfrutar de momentos de intimidad y relax.
Las plantas también son protagonistas en el interiorismo. A través de varios ficus de dos metros de altura y otras plantas, se creó un ambiente muy relajado. Además, la vegetación se empleó de igual forma para definir espacios.
En el dormitorio principal, se instaló un armario vestidor con lamas de melamina rotativas forradas de espejo en una de sus caras, que permite cerrar el vestidor casi por completo, exhibiendo la madera o el espejo según el momento.
Los papeles pintados de Glamora en tonalidades ocres y pastel, concibieron la armonía necesaria y una invitación al descanso en todos los sentidos.
En los dormitorios secundarios, sacar el máximo partido al almacenaje resultó crucial. Para ello, se instalaron cajones bajo las camas, estanterías empotradas y armarios acoplados a la forma de las paredes.
En el baño, concretamente, en la zona de la ducha, se instaló un revestimiento porcelánico de Aparici en forma de madera/piedra tallada en un impactante color ocre, con lunas de espejo plata que ayudan a multiplicar el espacio.
En definitiva, todo el interiorismo es un ejemplo del dominio en la creación de espacios armónicos, diseñando una vivienda atemporal y actual al mismo tiempo.
Proyecto e información: Cortesía de Jesús Aznar Salvador.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).