El fundador de Tinder, Sean Rad, se ha comprado una villa toscana, con casita de invitados balinesa, dos piscinas y exuberantes jardines. La propiedad ocupa un rincón privilegiado de California, en una zona vigilada por seguridad privada en Bel Air.

La aplicación de citas que creó Sean Rad ha permitido que millones de personas, con todo tipo de orientaciones sexuales, encuentren pareja. Los beneficios derivados de Tinder han permitido a su propietario que adquiera esta histórica finca por cerca de 50.000.000 €.

La propiedad cuenta con dos casas separadas, pero unidas por un enorme jardín con senderos empedrados, que albergan un total de diez dormitorios, varios salones, porches, patios, 15 baños y dos piscinas. Desde luego, no tiene mucho que ver con la vivienda más icónica de Los Ángeles: Casa Study House 16, un referente arquitectónico.

La elegante villa toscana

La mansión de estilo toscano se bautizó como Il sogno (El sueño) y se construyó en 1928. La finca del creador de Tinder tiene una casa principal que bien podría estar situada en la privilegida región italiana de La Toscana.

El interiorismo tiene una influencia clásica, con mobiliario vintage, techos pintados a mano y enormes ventanales con arcos de medio punto.

La villa en estilo toscano alberga seis dormitorios, biblioteca, salones, comedor, spa, bodega, garaje, despacho, biblioteca y siete baños, distribuidos en dos plantas, a las que se accede por un precioso recibidor.

Las puertas francesas arqueadas dejan ver el porche y, en el interior de la casa hay seis chimeneas talladas en piedra que decoran ambientes románticos.

El salón tiene acceso a un invernadero con techo de cristal, que esconde un confortable bar y un comedor al aire libre, con plantas trepadoras y preciosas buganvillas en múltiples colores.

La cocina es un espacio eminentemente práctico, con doble zona de fogones, una isla con un organizador de ollas suspendido del techo y un pequeño office. Los electrodoméstico con acabados en acero inoxidable.

El dormitorio principal de la casa del fundador de Tinder sorprende con un original techo abovedado decorado con frescos pintados a mano por Claudio Briganti. Tiene un patio privado, dos cuartos de baño, con acabados en ónice, y un saloncito.

Una casa en estilo balinés

La casita de invitados de la vivienda que ha comprado Sean Rad es una deliciosa evocación de Bali, desde el interiorismo hasta la piscina rodeada de plantas exóticas. Este refugio exótico invita a la paz y tiene tres dormitorios y cinco baños.

La cocina de la casa balinesa conserva el look total white de la villa toscana.

El dormitorio de esta vivienda exótica tiene espectaculares vistas a los jardines de la casa del fundador de Tinder y una imponente cama con dosel.

El estilo colonial se deja ver en los ventiladores de techo, los muebles, en fibras naturales, y en los textiles con estampados étnicos o jungle.

El comedor evoca el interiorismo de inspiración italiana de la villa principal.

Los textiles con prints exóticos dan personalidad a cada estancia de la casa, desde zonas de paso, a la biblioteca o el salón con chimenea.

La piscina de la villa balinesa es un verdadero oasis.

Más información: Linda May Properties.

Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.