- Un apartamento de 55 m2 muy bien aprovechado.
- Un apartamento de 18 m2 en la playa para 5 personas.
- Un apartamento pequeño con muy buenas ideas de distribución.
Hoy en día, los pisos son cada vez más pequeños, especialmente en el centro de grandes urbes como Madrid y Barcelona. Y aunque vivir en 48 m2 puede estar bien si lo hacemos en solitario, la cosa cambia cuando vivimos en pareja. Muchos problemas de convivencia surgen, precisamente, del agobio causado por la falta de espacio, pero mudarse no siempre es una opción válida (sobre todo si estamos inmersos en una hipoteca). En esos casos, lo ideal es invertir en una pequeña reforma para adaptar nuestro hogar al concepto de vivienda flexible, una solución que propone la empresa Beyome y que, sin duda, captará tu atención.
Mediante el uso de tecnología y estructuras móviles, la superficie de la vivienda pasa de 45 m2 a 90 m2 funcionales. Increíble, ¿verdad?
Para ilustrarlo, Beyome ha presentado su piso piloto en el madrileño barrio de Lavapiés. Se trata de una vivienda de 48 m2 útiles transformados en 90 m2 funcionales gracias al sistema de estructuras móviles, mejorando su habitabilidad y dando a este espacio las prestaciones de una casa de 100 m2 convencionales.
Esta iniciativa ofrece una solución que se adapta a las necesidades de las personas en cada etapa de su vida, en contraposición a la realidad actual de espacios rígidos con distribuciones predefinidas y sin apenas prestaciones complementarias, en los que los individuos tienen que adaptarse a los espacios que habitan y no al contrario.
El piso cuenta con dos dormitorios –uno de ellos con vestidor–, dos zonas cerradas de trabajo o estudio, un salón, baño y una cocina de hasta 30 m2. Todo ello dotado de dos paredes móviles que permiten girar y desplegar todas las estancias de la casa con un sencillo y cómodo gesto, en función de las necesidades del momento. Además, dichas paredes están equipadas con sistemas de camas desplegables, mesas de comedor o trabajo y diversos equipamientos de almacenaje y estanterías. En resumidas cuentas, ¡lo tiene todo!
Una vivienda sostenible en el centro de la ciudad
Desde el punto de vista de la sostenibilidad, la vivienda está dotada de todas las soluciones que garantiza la eficiencia energética, y el hecho usar materiales no derivados del petróleo, lanas minerales y tabiquería seca, reduce notablemente las emisiones de carbono. Todas estas medidas han dado como resultado la mejora de la eficiencia energética en un 38% y una reducción del consumo de energía entre una tercera y una cuarta parte.
Ahorro de recursos y dinero
Por otro lado, la adaptabilidad de los apartamentos incrementa exponencialmente el tiempo de vida de los hogares, evitando así las continuas reformas por cambios de inquilinos o por las nuevas necesidades de las familias, lo que conlleva a una reducción del impacto ambiental en generación de residuos y empleo de materiales, pero también a un ahorro de dinero considerable.
Ideal para pisos de alquiler y estudiantes
Estas viviendas flexibles también suponen la mejor inversión en el caso de los pisos de alquiler –ya sea vacacional o de larga estancia–, y en los pisos destinados a los estudiantes universitarios. La funcionalidad y versatilidad que ofrecen es incomparable frente a la distribución clásica de las viviendas.
Proyecto e información: Cortesía de Beyome.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).