Pese a su juventud, el matrimonio propietario de esta vivienda ya había tenido anteriormente otras cuatro o cinco, incluso en diferentes países, por motivos profesionales. Hoy por hoy, con tres hijos pequeños, están instalados en este piso de 500 metros cuadrados en la calle Velázquez de Madrid, del que no tuvieron que hacer ninguna intervención de obra, ya que estaba recientemente reformado y se ajustaba muy bien a sus necesidades. Lo que sí aportaron a su nuevo hogar fueron muchos muebles y piezas de diversa procedencia que querían aprovechar de las anteriores mudanzas, un trabajo de decoración para el que recurrieron al estudio Luzio Design & Projects. Nadie mejor que ellos podía hacerlo, teniendo en cuenta que habían sido los autores de los proyectos de todas sus anteriores viviendas y, por tanto, conocían perfectamente a los dueños.

''Nuestra intervención consistió básicamente en recolocar todos los muebles que ya tenían y añadir lo que podía faltar'', explican desde el estudio.
recibidor de diseño clásicopinterest
Amador Toril®

Acertada mezcla ecléctica y clásica

La vivienda muestra la habitual y señorial estructura de los pisos de esta exclusiva vía madrileña: suelo de madera maciza de roble, techos altos con molduras, estancias muy amplias, columnas y cornisas por doquier, pomos de latón, etc. Una suma de elementos que desprenden ''un aire clásico muy parisino'', comenta María José Gómez, co-fundadora de Luzio.

Con esta carta de presentación, únicamente se procedió a pintar todo el piso y, aprovechando la cantidad de luz natural que recibe, se optó por un tono blanco roto muy elegante y acorde con dichos elementos originales, sirviendo además para realzar las diferentes piezas que ocupan las distintas estancias.

Es a raíz de esta intervención en la decoración, y como resultado de la unión de las diversas culturas y procedencias –tanto de los propietarios como de las piezas recopiladas de los viajes–, que el proyecto adopta un estilo más ecléctico, sin perder la esencia estilística madrileña que el piso tiene como base.

bar de diseño art déco en el salón con taburetes altospinterest
Amador Toril®

Dadas las dimensiones de la vivienda, todas las estancias presumen de espacios amplios y generosos, empezando por el recibidor. Este hace de núcleo desde el cual parten diferentes zonas, algunas abiertas, lo que facilita que la luminosidad circule gustosamente entre todas ellas. La mezcla de materiales, como el mármol de la mesa de centro, el textil de la alfombra turca, la madera tropical de las esculturas o el cuero del banco ya solo en este espacio de bienvenida, da idea de la mezcla estética que se va a dar en el resto del piso.

recibidor de diseño clásicopinterest
Amador Toril®
recibidor de diseño clásicopinterest
Amador Toril®

Un despacho que también es galería de arte

Una de estas estancias abiertas es el despacho, situado a mano izquierda del recibidor y presidido por un escritorio colonial de teca procedente de la India y un escultural tótem de una tribu de Papúa Nueva Guinea.

Cabe destacar el foseado circular en el techo para dar más altura y realzar la delicada lámpara chandelier de cristal tallado, un detalle que consigue suavizar visualmente el peso ornamental de las otras piezas.

despacho con escritorio de madera clásico, ilustraciones, escultura y plantapinterest
Amador Toril®

De frente al recibidor se abre uno de los pasillos cuya perspectiva fotográfica muestra las líneas puras y ordenadas de las construcciones clásicas y exclusivas de esta zona de Madrid, protagonizadas por el juego de arcadas, columnas y cornisas que se realzan con el color blanco.

pasillo con arcos y molduraspinterest
Amador Toril®
La puerta de doble hoja que se abre a la derecha del recibidor da al enorme salón distribuido en dos ambientes y con vistas a la calle Velázquez.

En el salón, destaca la librería de madera oscura procedente de Indonesia. En el mismo tono, resaltan el sofá Chester y la banqueta de capitoné, ambos de piel envejecida. En contraste, la mesa de centro y las butacas se eligieron en blanco.

salón de diseño con plantas de interior, sofá chester y puf a juegopinterest
Amador Toril®
salón de diseño con plantas de interior, sofá chester y puf a juego, mesa de centro blanca moderna y librería antiguapinterest
Amador Toril®
salón de diseño con plantas de interior, butacas blancas, sofá chester y puf a juegopinterest
Amador Toril®

El segundo ambiente del salón ofrece otra línea estética, con un sofá esquinero hecho a medida y varias mesas auxiliares redondas junto a dos sillones en una paleta cromática no tan de contrastes. Llama la atención la zona de bar creada junto a la puerta que combina negro y dorado en un acertado intento de emular los elegantes locales clandestinos de los años 20 americanos.

salón de diseño clásico con sofá esquineropinterest
Amador Toril®

Desde este ambiente del salón y cruzando el pasillo se accede al comedor, situado en una estancia independiente con luz natural y enmarcado en la entrada con dos columnas de tintes afrancesados. La vista se torna hacia la espectacular lámpara de techo sobre una mesa de roble con base de hierro negro, una mezcla muy ecléctica cuya línea es seguida por las ocho sillas de terciopelo con tachuelas.

comedor clásico con sillas de terciopelo burdeos, mesa de madera y metal y lámpara de arañapinterest
Amador Toril®
comedor clásico con sillas de terciopelo burdeos, mesa de madera y metal y lámpara de arañapinterest
Amador Toril®

El aseo de cortesía, al igual que el resto de baños de la vivienda, ya estaba reformado y no se hizo ninguna intervención. La pieza de mármol le otorga un estilo palaciego al aseo, perfectamente combinado con los apliques art déco, el espejo ovalado y el papel pintado. El punto más actual lo pone el lavabo de cemento oscuro cuadrado en una clara apuesta por realzar el contraste.

baño con mueble de mármol y papel pintado botánicopinterest
Amador Toril®

De la cocina destacan las grandes dimensiones que permiten diferenciar distintas zonas dentro de la misma (despensa, área de cocción, isla con comedor, etc.). ''Es un lugar importante para ellos en este sentido'', comentan desde el estudio.

El llamativo pavimento de cerámica hidráulica se combina con el Corian blanco de la encimera y con el gris antracita del mobiliario italiano, un conjunto que ya se encontraron los propietarios al llegar.

cocina moderna con isla central y office anexopinterest
Amador Toril®
cocina moderna en color verde con isla central y baldosas geométricaspinterest
Amador Toril®

Estilo colonial americano en el dormitorio

También con vistas a la calle Velázquez se ubica el dormitorio principal con vestidor y baño en suite. El mobiliario es muy americano, desprendiendo cierta línea colonial y camas de grandes dimensiones, con el cabecero y las mesitas a juego. La propietaria solicitó a Luzio Design & Projects disponer de un tocador dentro del dormitorio con una amplia mesa, en consonancia con el resto. El tono de la madera de roble del suelo, dispuesta en espiga, aporta la calidez que precisa este espacio donde, por otro lado, predominan los elegantes tonos grises.

dormitorio clásico con cabecero de madera con cuarteronespinterest
Amador Toril®
dormitorio clásico con cabecero de madera con cuarterones a juego con la mesita de noche y banco con tapizado capitoné a los pies de la camapinterest
Amador Toril®
Los mismos que destacan en el baño en suite, revestido por un papel de pared vinílico y un marco de espejo también en gris lacado, hecho a medida. Aunque la bañera exenta es, sin duda, la protagonista aquí.
baño con bañera exenta, ducha, mueble de lavabo con tocador y papel pintado gris con efecto tejidopinterest
Amador Toril®
tocador y papel pintado gris con efecto tejidopinterest
Amador Toril®

La habitación del niño, al igual que la suite, muestra el mismo mobiliario grande y robusto, procedente de su anterior vivienda y a juego con las mesitas de noche. Para dulcificar el ambiente se ha recurrido a accesorios propiamente infantiles, como la divertida alfombra de un león o el rinoceronte de fieltro de la pared. La silla danesa en color rojo del escritorio pone la nota de color.

dormitorio infantil con cama de madera clásica con cabecero con cuarterones y escritorio de madera y rejillapinterest
Amador Toril®

Como detalle destacan las puertas del armario empotrado forradas de fibra natural (cañizo), siguiendo la calidez del suelo de parquet y el acabado de la madera natural de los muebles de todo el dormitorio.

habitación infantil con cómoda clásica de madera y armario con puertas de rejillapinterest
Amador Toril®

El baño del niño, muy sencillo y de apariencia masculina, continúa con esta tonalidad marrón para el revestimiento porcelánico de la ducha, en claro contraste con el negro del suelo, de la encimera lacada y del marco del espejo.

baño con ducha con suelo negro y paredes con revestimiento porcelánico de color naturalpinterest
Amador Toril®

La disposición del dormitorio de las niñas es un poco especial. Son dos estancias comunicadas a través de un vano abierto; una de ellas, con la cama grande, es de la hija mayor, y la otra, con la litera, es donde duerme la pequeña.

Todo el mobiliario se ha elegido en blanco para resaltar los accesorios decorativos de tonos pastel suaves. Además, ambas niñas comparten un armario cuyas puertas están forradas con un bonito papel pintado, el mismo que reviste el frontal del lavabo del baño, haciendo de hilo conductor.

dormitorio infantil con dos literas y una camapinterest
Amador Toril®
armario infantil blanco decorado con papel pintado en las puertaspinterest
Amador Toril®

Este baño es también en suite, como el resto de los dormitorios, y como todos también tiene el mismo diseño del lavamanos, cuadrado y de microcemento, un diseño del estudio Luzio Design & Projects, que varía de color según el baño.

baño infantil con mueble suspendido y papel pintado con motivos florales victorianospinterest
Amador Toril®

Arquitectura, diseño y ejecución: Luzio Design&Projects. Estilismo: Cristina Rodríguez Goitia.

Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).