El principal objetivo de la reforma integral de este bajo de 100 metros cuadrados (incluyendo el jardín), ubicado en la madrileña calle de Paseo del Zurrón, consistió en potenciar su amplitud y adaptar la vivienda a las necesidades y estilo de vida de su único propietario. En su estado original, el inmueble contaba con salón y cocina individuales, dos habitaciones, un baño principal y un baño secundario.

La reforma integral se centró en apostar por espacios abiertos y crear ambientes mejor conectados que favorecieran la comunicación entre estancias. Con este fin, se derribó el tabique que separaba el salón de la cocina, unificando ambas estancias. Una decisión que permitió dotar de mayor sensación de amplitud a la vivienda. El resultado fue un gran salón-comedor con cocina integrada. Esta última cuenta además con una isla central que guarda la zona de lavandería.

cocina abierta con comedor de diseño moderno con muebles vintagepinterest
WINK
cocina abierta con comedor de diseño modernopinterest
WINK
cocina abierta con comedor de diseño moderno con muebles vintagepinterest
WINK
cocina abierta de diseño moderno con isla centralpinterest
WINK
cocina abierta de diseño moderno con isla centralpinterest
WINK
cocina abierta de diseño moderno con isla centralpinterest
WINK
mesa de comedor redonda y sillas de cuero marrónpinterest
WINK

Por otro lado, continuando con la intención de sacar el máximo partido a cada metro cuadrado del bajo, se decidió prescindir de los muros que separaban las dos habitaciones del resto de la vivienda. En su lugar, se optó por paneles japoneses que pueden abrirse y cerrarse completamente, conectando los dos espacios al resto de estancias para disfrutar de una vivienda diáfana, o aislarlos para mayor intimidad, según se requiera. Además, esta opción de cerramiento interior permite pasar la luz, favoreciendo ambientes luminosos.

dormitorio con baño en suite y paneles japonesespinterest
WINK
dormitorio con paneles japonesespinterest
WINK
dormitorio con paneles japonesespinterest
WINK

Estas dos habitaciones se transformaron en un dormitorio principal con baño propio y una estancia secundaria multifuncional, que se ha convertido en la joya de la casa gracias al secreto que guarda en su interior: una impresionante maqueta ferroviaria de grandes dimensiones que condicionó el proyecto.

despacho con paneles japonesespinterest
WINK

El propietario, fan incondicional de las maquetas, querían que estas estuvieran presentes en el interiorismo, pero, ¿cómo lograrlo sin perder espacio, en un inmueble que necesitaba mayor amplitud? La solución consistió en crear una plataforma motorizada que permitiese alojar el modelo del ferrocarril en el techo, de modo que este no supusiera una pérdida de metros cuadrados. Gracias a esta solución, y mediante un interruptor, cuando el cliente lo desea, la maqueta baja del techo, convirtiéndose en la protagonista del cuarto.

Una solución que permite dotar a la estancia de una doble función (despacho o cuarto de maquetas) según las necesidades del propietario. ¡Alucinante!
despacho con paneles japonesespinterest
WINK

Proyecto e información: Cortesía de WINK.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).