''Es un ático dúplex de nueva construcción en el que todo está por hacer, salvo los baños''. Esta fue la carta de presentación que le planteó un amigo alemán a Rober Quiñones-Her. Y hasta Berlín que se fue el interiorista navarro para hacerse cargo del que ha sido su primer proyecto internacional, ubicado cerca de la famosa y concurrida plaza Alexanderplatz, en pleno centro de la ciudad.

En apenas tres meses resolvió este proyecto de casi 200 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, con la principal abierta a doble altura, pensado como un loft moderno y luminoso, de líneas muy masculinas y toques industriales.

Elementos originales de gran personalidad

Cuando el fundador de RQH Studio llegó a la vivienda no había ni suelo, ni tan siquiera existía la cocina, pero le fascinó la pared de ladrillo visto original del interior de la fachada y los enormes ventanales de doble altura que continúan hasta alcanzar la inclinación del edificio. ''Ese efecto de tener el cielo por techo es impresionante, además de la luminosidad que aporta a los espacios'', declara.

Otro elemento que ya estaba en el loft es la escalera de caracol que comunica ambas plantas y la chimenea de bioetanol del salón. Y todo ello lo mantuvo, así como la distribución, centrándose en una intervención básicamente de interiorismo, con el foco puesto en la cocina, teniendo en cuenta que todo el mobiliario de la vivienda lo aportó el propietario.

cocina blanca abierta con isla central y pared de ladrillo vistopinterest
Dariusz Jarzabek

Este dúplex cuenta con tres dormitorios y tres baños (dos de ellos en suite), muy diferentes entre sí. Uno de ellos está situado en la planta baja, donde se dispone la zona más social de la vivienda, compuesta por el salón y la cocina-comedor en un impresionante espacio abierto de doble altura.

Como es habitual de las viviendas tipo loft, el acceso da directamente a la estancia principal y más social, en este caso, compuesta por el salón y la cocina-comedor en un ambiente diáfano. Junto a la puerta de entrada, RQH Studio diseñó un armario empotrado a medida para los abrigos y frente a este se sitúa un pequeño aseo de cortesía, todo en mármol, que incluye solo un lavabo.

cocina blanca abierta con isla central y pared de ladrillo vistopinterest
Dariusz Jarzabek

Nada más cruzar el umbral de la puerta, ya se percibe la singularidad de la vivienda. Lo primero que llama la atención es la pared de ladrillo original que te recibe de frente, a continuación, los diferentes elementos estructurales de vigas y pilares maestros, para finalmente, y recorridos unos pasos más, dejarte sorprender por la doble altura del espacio en la parte más exterior de la planta. La elección del color blanco consigue rebajar y unificar el ambiente, apoyado también por el laminado claro de haya elegido para el suelo, dejando que el tono rojizo del ladrillo se adueñe de todo el contraste visual.

salón abierto de diseño industrial con pared de ladrillo vistopinterest
Dariusz Jarzabek

En blanco también se eligió la cocina hecha a medida, con un mobiliario lacado y la encimera de Silestone. La distribución se plantea sobre tres focos: la isla con zona de almacenaje y comedor tipo barra, un lateral perpendicular para el frigorífico y otros armarios también lacados pero en gris, y la zona principal de cocción y aguas con cajones y armarios que, en la parte de la doble altura, se prolongan hacia el techo en una línea más decorativa.

cocina blanca abierta con isla central y pared de ladrillo vistopinterest
Dariusz Jarzabek
cocina blanca abierta con isla central y pared de ladrillo vistopinterest
Dariusz Jarzabek
cocina blanca abierta con isla central y pared de ladrillo vistopinterest
Dariusz Jarzabek
cocina blanca abierta con isla centralpinterest
Dariusz Jarzabek
cocina blanca abierta con isla central y pared de ladrillo vistopinterest
Dariusz Jarzabek

En el otro extremo de este espacio abierto se sitúa el salón, de líneas muy sencillas, con un sofá que mira de frente al televisor, ubicado sobre la chimenea, y junto a la ventana, un sillón de la misma colección de mobiliario que se utiliza también como rincón de lectura. Destaca este color gris antracita que se ha elegido para darle más presencia al ambiente del salón, en los sofás, la alfombra y las pantallas de las lámparas. Sin duda, es el toque masculino que RQH Studio quería ensalzar en el loft, utilizándolo también como hilo conductor a juego con la escalera, la carpintería de los ventanales y otros detalles, como los taburetes de la barra y los maceteros, sin olvidar una parte de los armarios de la cocina.

salón abierto de diseño industrial con pared de ladrillo vistopinterest
Dariusz Jarzabek

Entre el sofá y el sillón se abre una puerta que comunica con un primer dormitorio con baño y vestidor. La sobriedad marca la tónica del mobiliario, de evidente estética masculina en cuanto a colores y simplicidad, combinando nuevamente el blanco y el gris oscuro, y destacando el gran cabecero tapizado de suelo a techo. También aquí se ha conservado la pared de ladrillo original, cuyo tono se alía con el de la madera del armario que ya estaba en la habitación.

Este combina frontales de madera y espejo, haciendo que uno de ellos sea la puerta corredera que da acceso al vestidor.

dormitorio con cabecero de suelo a techo tapizado en gris y pared de ladrillo vistopinterest
Dariusz Jarzabek
En la pared frontal de la cama se ha colocado un televisor y debajo, a ras de suelo, la misma chimenea de bioetanol del salón, que funciona por los dos lados.
dormitorio masculino con cabecero de suelo a techo tapizado en grispinterest
Dariusz Jarzabek

El baño de este dormitorio, con un acabado integral de mármol blanco, apenas tuvo intervención por parte del estudio de interiorismo, que se lo encontró así cuando asumió el proyecto. Dada su condición de falta de luz natural, la elección de este material es todo un acierto, con los sanitarios y el mueble bajolavabo también en blanco. La única licencia que rompe este equilibrio monocromático es la línea vertical en madera natural de varios estantes tipo hornacina.

baño revestido en mármol blancopinterest
Dariusz Jarzabek

La escalera de caracol, situada en la parte central de la planta baja, tiene su espacio propio pero ocupa una posición discreta, conseguida gracias a su diseño de peldaños de madera volados y una barandilla muy ligera. El acabado negro no hace sino enmarcar su silueta, dándole ese punto justo de protagonismo.

escalera de caracol negrapinterest
Dariusz Jarzabek

En la planta superior del dúplex, que mantiene el mismo pavimento que la planta de abajo, la escalera desemboca en una pasarela a modo de balconera con vistas a la estancia principal y tan cerca de las ventanas de tejado que prácticamente se pueden tocar. A un lado y otro lado de dicha pasarela, se sitúan, respectivamente, dos dormitorios más, aunque de características muy diferentes.

dormitorio en un altillo con cabecero de madera a medidapinterest
Dariusz Jarzabek

A la derecha y formando parte de la envolvente abierta del loft, se encuentra el segundo de los dormitorios. La cama, que se ha colocado paralela a la barandilla, está insertada en una original estructura de madera que abarca el cabecero y continúa en forma de L hasta crear una mesa de escritorio que mira a la ciudad. Un book de muebles en madera gris se presenta suspendido por la parte externa de la mesa, a juego con el armario que esta tiene detrás.

dormitorio en un altillo con cabecero de madera a medidapinterest
Dariusz Jarzabek

El baño de este dormitorio, cuya entrada está junto a la escalera, se plantea completamente en gris, suelos y paredes compartiendo el mismo porcelánico, salvo el panelado que esconde la cisterna del inodoro. La madera del mueble del lavabo aporta la nota cálida, rebajando sus tintes industriales.

baño con mueble bajolavabo suspendido en madera y revestimientos cerámicos de color grispinterest
Dariusz Jarzabek

Desde la escalera, a mano izquierda se accede a la suite principal, en una estancia cerrada, de grandes dimensiones, en la que destaca el techo abuhardillado con su ventana panorámica inclinada y alineada con el amplio ventanal. La estructura de madera de la cama, que se prolonga hasta el cabecero e incluye las mesitas de noche, está diseñada por el mismo carpintero que el dormitorio abierto.

Junto a la cama, un armario de frentes de espejo duplica la gran luminosidad existente durante el día.
cama con cabecero de madera y armario con puertas de espejopinterest
Dariusz Jarzabek
dormitorio abuhardilladopinterest
Dariusz Jarzabek

El baño completo de esta suite combina el blanco de sanitarios y revestimientos, con el gris del mueble del lavabo y del pavimento porcelánico. Son los mismos tonos del fondo de la pequeña hornacina de la ducha, cuyo suelo no cuenta con plato de ducha, sino que se ha optado por revestirlo con el mismo porcelánico general del baño en una clara apuesta de continuidad visual.

baño blanco con mueble bajolavabo gris y encimera de mármolpinterest
Dariusz Jarzabek

Interiorista: Rober Quiñones-Her. Diseño y ejecución: RQH Studio.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).