- Te va a encantar este loft es un dúplex en el barrio de Chueca.
- Este dúplex es la vivienda familiar perfecta para cinco personas.
- Un dúplex familiar con un juego de estilos perfecto y un resultado ¡encantador!
Si te gustan los loft de estilo industrial y la idea de vivir en un dúplex te vuelve crazy in love, estás a punto de conocer la vivienda de tus sueños. Se trata de un dúplex tipo loft ubicado en pleno barrio madrileño de Chamberí, aunque viendo las fotos, cualquiera pensaría que más bien se encuentra en Nueva York.
Antes de la reforma integral, la propiedad estaba acondicionada como oficina, por lo que no disponía de cocina y el baño era superpequeño y estaba mal distribuido. Además, tenía la escalera de acceso a la segunda planta en la estancia más amplia, que finalmente se destinó como salón.
''La intervención más importante en este proyecto fue la reubicación de la escalera al recibidor de la vivienda. Proporcionalmente, era muy grande y estaba desaprovechado solo como zona de paso'', explica la interiorista y home stager Marcela Pérez-Isunza, de Mexid Interiorismo, encargada del proyecto.
Con la actual distribución, la vivienda ha ganado 70 metros cuadrados útiles. El baño, el vestidor y los dos dormitorios se disponen en la segunda planta. En la planta baja, el recibidor con la escalera y pasarela son los protagonistas del espacio. Y en la planta del nivel de calle ahora se ubica la cocina (antes habitación) y el salón-comedor (donde previamente se encontraba la escalera).
''El concepto industrial surgió al convertir una vivienda con dos plantas poco funcionales, en algo tipo loft, con una gran entrada con doble altura que recuerda perfectamente a un espacio industrial neoyorquino. Aprovechando además el ladrillo original de la vivienda, decidimos descubrir el muro del salón para darle calidez al espacio, y generar continuidad con un azulejo imitación ladrillo para revestir el reborde perimetral de toda la planta baja'', comenta la interiorista.
La vivienda contaba con un reborde perimetral que, con la reforma, se revistió de ladrillo con una superficie de madera encima. De esta manera, se puede utilizar como mesillas auxiliares, espacio decorativo o soporte del mueble de TV.
La cocina, suministrada por Cocinas Rio, se diseñó a partir de un concepto industrial con la máxima funcionalidad, ya que los clientes son unos apasionados de los fogones. El espacio de cocina también tenía un reborde perimetral, así que la diferencia de fondos se camufló colocando muebles bajos de fondo reducido y cajones en la parte superior. El frigorífico y el congelador independientes, se eligieron de media altura para poder colocarlos sobre el reborde perimetral.
Para aprovechar el espacio en la segunda planta, se instalaron unas prácticas puertas correderas en las habitaciones y el baño. La puerta corredera de la habitación auxiliar es un gran panel exterior que puede servir como separador para brindar privacidad desde la puerta de entrada de la vivienda.
La iluminación fue otro elemento fundamental de la reforma, ya que se potenciaron los diferentes espacios con luminarias empotradas.
Así estaba antes de la reforma
Proyecto e información: Cortesía de Mexid Interiorismo.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).