Situado en la calle del Dos de Mayo, en pleno corazón de Bilbao, este piso centenario se ha reformado sin perder ni un ápice de su esencia, con una gran sensibilidad por el contexto, la historia, la artesanía y los materiales de la vivienda.

El principal objetivo era crear espacios diáfanos, cálidos y luminosos, permitiendo que la luz natural inundase todos los rincones. Los interioristas de Decocina Estudio, encargados del proyecto de reforma y decoración, concibieron un hogar de hoy y de ayer, con elementos modernos que combinan a la perfección con piezas de mobiliario vintage que nos trasladan a otra época.

La mayor parte del mobiliario está diseñado por el estudio y ha sido elaborado por artesanos de la zona.
salón comedor con vigas vistas de madera y chimenea de mármolpinterest
Biderbost Photo
Espejo, de Maisons du Monde. Sofá, modelo Comporta en lino blanco, de Rue Vintage 74. Alfombra bereber, de Beni Rugs.
salón con vigas vistas de madera y chimenea de mármolpinterest
Biderbost Photo
salón comedor con vigas vistas de madera y chimenea de mármolpinterest
Biderbost Photo

Se ha pretendido hacer especial hincapié en los materiales (nobles y naturales), y en la iluminación. El suelo de madera de roble francés, con efecto envejecido y colocado en espiga, se integra de manera natural con la estructura de madera de la vivienda, tanto en color como en forma.

En cuanto a la carpintería, se ha restaurado o reproducido la que ya existía previamente, como el rodapié (reproducido) y las puertas de paso (restauradas), incorporando bisagras y manillas doradas de Formani.

comedor con mesa de madera, sillas de fibras y estantería con diseño mid centurypinterest
Biderbost Photo
salón comedor con vigas vistas de maderapinterest
Biderbost Photo
comedor con vigas vistas de madera, paredes de piedra y muebles vintagepinterest
Biderbost Photo
comedor con vigas vistas de madera, paredes de piedra y muebles vintagepinterest
Biderbost Photo

También se ha dado especial importancia a los revestimientos de los baños, ambos con materiales naturales, como el mármol Carrara con dos texturas distintas (bambú y mate) en el caso del baño principal, y el barro cocido en el del aseo de cortesía con dos figuras distintas (fish large y cuadrado).

Los materiales protagonistas del proyecto son el mármol, la madera, la cerámica, la cal y el barro cocido.
pasillo distribuidor con estanterías de estilo mid centurypinterest
Biderbost Photo
estantería de diseño mid century con baldas de madera y estructura doradapinterest
Biderbost Photo

Desde el punto de vista cromático, el juego de colores se organiza entre un fondo claro y tonos calderas, mientras los tierras combinan con distintos tipos de maderas que convergen armónicamente y enriquecen el lienzo. La cocina y la despensa, con su matiz oscuro, son el contrapunto a la claridad de la envoltura. Calidez, tierra, naturalidad y armonía son las nociones que definen el proyecto.

La iluminación es el eje fundamental del interior de la vivienda, dando mucha importancia a la luz de ambiente y a los tonos cálidos. Por ejemplo, la iluminación de las zonas comunes funciona mediante control lumínico, permitiendo crear distintos ambientes adaptados a cada momento del día.

Se ha primado la calidad frente a la cantidad, eligiendo materiales con su propio carácter y un bonito envejecer, como es el caso de las maderas, los latones o el mármol.
salón comedor y cocina con vigas vistas de madera
Biderbost Photo
cocina abierta con isla central de mármol y armarios con puertas negras de maderapinterest
Biderbost Photo
Cocina, diseñada y fabricada por el estudio Decocina. Muebles de roble, lacados con pintura de Farrow & Ball en color Off Black. Manillas doradas, de Armac Martin. Encimera e isla porcelánicas, modelo Calacatta Antique de Atlas Plan, con trasera de roble estriada. Taburetes con estructura dorada envejecida y tapiz de lino blanco roto, de Calma Chechu. Luminarias de la isla, modelo Candela di vals, de Viabizzuno.
cocina abierta con isla central de mármol y armarios con puertas negras de maderapinterest
Biderbost Photo

También se ha unificado el blanco cálido y delicado de las paredes con el techo, puertas, rodapié, ventanas y balconeras con las pinturas ecológicas de Farrow & Ball, optando por el color Pointing, el nombre de la cal que se usa en la albañilería tradicional. Con una base roja, tiene un tono cálido que suaviza los espacios.

comedor y cocina con vigas vistas de madera, paredes de piedra y muebles vintagepinterest
Biderbost Photo
cocina abierta con isla central de mármol y armarios con puertas negras de maderapinterest
Biderbost Photo
cocina con frente y encimera de mármol y armarios de madera en color negro con tiradores uñeros doradospinterest
Biderbost Photo
Se han aplicado tres tipos de texturas con pintura mural con un maestro de la construcción tradicional, dándole un carácter singular a cada uno de los espacios.
cama con cabecero de rejilla de ratán y apliques doradospinterest
Biderbost Photo
cama con cabecero de rejilla de ratán y apliques doradospinterest
Biderbost Photo
dormitorio señorial con vestidor con puertas de rejilla y maderapinterest
Biderbost Photo
vestidor en l con armarios de madera y puertas de rejillapinterest
Biderbost Photo
Para los textiles, se han elegido materiales naturales como linos, lanas o ratán.
habitación infantil con muebles de diseño vintage y armario empotrado con puertas de rejillapinterest
Biderbost Photo
armario empotrado con puertas de rejilla de ratánpinterest
Biderbost Photo

El baño principal se ha revestido con tadelakt, un estuco impermeable que regula la humedad con un acabado gris claro. Por otro lado, el aseo de cortesía se ha revestido con pintura a la cal con un pigmento en color tierra de siena.

mueble de lavabo con cajones de madera alistonado y lavabo encastrado de mármolpinterest
Biderbost Photo
mueble de lavabo con cajones de madera alistonado, lavabo encastrado de mármol, espejo redondo con marco dorado y ducha con perfilería doradapinterest
Biderbost Photo
mueble de lavabo con cajones de madera alistonado, lavabo encastrado de mármol, espejo redondo con marco dorado y ducha con perfilería doradapinterest
Biderbost Photo

La grifería de Vola e Icónico, se ha propuesto dorada para la cocina y el baño principal, y negra con acabado mate para el aseo de cortesía.

baño con azulejos blancos en escama y grifo negro matepinterest
Biderbost Photo
baño con azulejos blancos en escama, ducha a ras de suelo y grifería negro matepinterest
Biderbost Photo
baño con azulejos blancos en escama y grifo negro mate en lavabo suspendidopinterest
Biderbost Photo

Proyecto e información: Cortesía de Decocina Estudio.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).