Tras dos años de búsqueda, la interiorista Raquel González ansiaba encontrar una casa con alma en alguna zona residencial tranquila, con luz natural, un pequeño espacio exterior, mucho espacio de almacenaje y donde no podía faltar una chimenea de leña. Finalmente, la encontró a pocos kilómetros de Bilbao.

Situado en un barrio residencial muy tranquilo, el gran reto fue transformar un piso de los años 70 diseñado anteriormente para una familia numerosa, en una vivienda abierta, luminosa y acogedora para una sola persona.

La interiorista rediseñó la distribución de los espacios para conseguir aprovechar al máximo la luz natural, teniendo en cuenta que el sol amanece en la cocina, se traslada hacia las habitaciones y continúa hasta bañar de luz toda la terraza, manteniéndose iluminada desde el mediodía hasta el atardecer.

la interiorista raquel gonzalezpinterest
David Montero
La interiorista Raquel González.

La vivienda pasó de tener cuatro habitaciones a dos, y se eliminaron varias paredes para crear espacios más fluidos y abiertos. Esta nueva configuración permitió ampliar el salón en 20 metros e instalar una cocina abierta que destaca por su gran isla de mármol Macael, así como un salón comedor bañado de luz natural que incluye un rincón donde sentarse frente a la chimenea de leña.

El resultado es una vivienda llena de armonía, con una atmósfera calmada y con un interiorismo de estilo atemporal que refleja a la perfección la esencia de la interiorista, y que tal como define ella misma, es ''un estilo que, aun siendo contemporáneo, perdura en el tiempo. Un estilo que, aun siendo innovador, tiene en cuenta la funcionalidad''.

En este proyecto se ha usado mucho el color blanco para reflejar la luz natural, bases neutras salpicadas con toques de color y un mobiliario sencillo y funcional. En cuanto a los materiales, los mármoles y las maderas toman el protagonismo, acentuando el carácter natural y elegante de cada uno de los ambientes.

cocina integrada en el recibidorpinterest
David Montero

Una de las soluciones más ingeniosas de la reforma es el tabique transparente que Raquel González diseñó para separar la entrada a la vivienda desde la cocina del salón-comedor. ''Gracias a él, conseguimos que la luz natural que inunda la zona de estar y el comedor llegara hasta la cocina, además de generar una sensación de mayor amplitud'', afirma la interiorista. El salón refleja un estilo sencillo a través de colores neutros y naturales, con mobiliario y acabados atemporales, como el sofá, las alfombras o las butacas de diseño. Sobre estas bases neutras, la interiorista ha añadido toques de color azul y negro con varias piezas y elementos decorativos, como la obra de Rafael Canogar encima de la chimenea, el sobre de cristal negro de la mesa de centro y los textiles del sofá.

salón moderno con sofá blanco, butacas redondas tapizadas a rayas, mesa de centro con sobre de cristal negro ovalado y librería blanca a medidapinterest
David Montero
salón con chimenea moderna empotradapinterest
David Montero
salón moderno con sofá blanco, butacas redondas tapizadas a rayas, mesa de centro con sobre de cristal negro ovalado y librería blanca a medidapinterest
David Montero
comedor con mesa de madera con patas de hierro, sillas de terciopelo azul y lámparas de techo de fibraspinterest
David Montero
salón comedor con muebles de diseñopinterest
David Montero

La zona de comedor, con vistas a la terraza, comparte espacio abierto con el salón y se separa de la cocina con un tabique de cristal transparente. Los baquetones de escayola de las paredes del comedor son un elemento decorativo muy característico que Raquel González utiliza a menudo en sus proyectos.

comedor con mesa de madera con patas de hierro, sillas de terciopelo azul y lámparas de techo de fibraspinterest
David Montero
comedor con mesa de madera con patas de hierro, sillas de terciopelo azul y lámparas de techo de fibraspinterest
David Montero

La terraza recibe luz natural desde mediodía hasta el atardecer, por lo que es una zona muy vivida por la interiorista. Se decoró con muebles cómodos y funcionales y se instaló un suelo de moqueta vinílica que le aporta calidez y resistencia.

terraza cubierta con sillas acapulco, sofá gris y plantaspinterest
David Montero

Tras la reforma, ahora es la cocina lo primero que nos encontramos al entrar a la vivienda. Al integrar el antiguo vestíbulo y la habitación de servicio con baño, la estancia se ha vuelto mucho más amplia y luminosa, con isla central.

cocina blanca con isla centralpinterest
David Montero

La combinación de colores y texturas como la laca blanca de los frontales del mobiliario de cocina, la madera barnizada en negro de la isla y el mármol Macael del sobre, crean una armonía visual en un estilo sencillo al mismo tiempo que sofisticado.

Para evitar que los electrodomésticos estuvieran expuestos a esa primera impresión al entrar en la vivienda, Raquel González ideó un mueble desayunador con puertas escamoteables para optimizar espacio y ocultar el horno y el microondas. En la isla de la cocina ''hemos llegado a estar 18 personas alrededor de ella conversando, comiendo o cenando'', comenta la interiorista.

En el dormitorio principal destaca la combinación de la madera, el color blanco, las cornisas clásicas y el toque vintage de la cómoda antigua recuperada. Cada pieza de mobiliario, iluminación y arte de este espacio ha sido cuidadosamente seleccionado partiendo de las preferencias de arte y diseño de la interiorista.

habitación con armarios empotrados blancospinterest
David Montero
habitación de estilo clásico con cómoda de madera vintagepinterest
David Montero
cómoda de madera vintagepinterest
David Montero
habitación de estilo clásico con cómoda de madera vintagepinterest
David Montero

Una de las cuatro habitaciones que tenía la vivienda se convirtió en el baño del dormitorio principal, que ahora exhibe un interiorismo impactante gracias a la aplicación del mármol Macael, el papel de pared y la grifería de estilo clásico.

baño de estilo vintage con mueble de lavabo suspendido en color blanco y papel pintado con motivos botánicospinterest
David Montero
baño de estilo vintage bañera blanca, ducha revestida con mármol y papel pintado con motivos botánicospinterest
David Montero

La habitación de invitados y su baño quedaron en la misma ubicación que los originales, pero reformados completamente.

habitación de invitados con lámpara de techo de fibras y cabecero tapizado en terciopelo negropinterest
David Montero
habitación de invitados cabecero tapizado en terciopelo negro y mesita de noche de ratánpinterest
David Montero

El baño de invitados incluye un pequeño lavamanos hecho a medida con grifería en blanco a juego con el espejo y con la ducha. Se escogió un papel pintado en color neutro y con trama para aportar calidez.

baño de invitados con lavabo gris volado y papel pintado con efecto tejidopinterest
David Montero

Proyecto e información: Cortesía de Raquel González Interiorismo.
Estilismo: Cristina Rodríguez Goitia.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).