¿Alguna vez has visto la casa de un coleccionista de arte? Si la respuesta es no, estás a punto de hacerlo, porque la casa de arquitectura moderna que te vamos a mostrar, es el hogar de un amante del arte en Vancouver. Distribuida en cinco plantas con 622 metros cuadrados, la vivienda sorprende desde el exterior por su curiosa estructura, ¡y es que parece flotar sobre el agua!
Para suavizar las formas arquitectónicas de la construcción, el arquitecto Mitchell Freedland jugó con los muebles y los acabados de los materiales, con líneas curvas en ocasiones y tonalidades neutras como base cromática.
Como podrás comprobar, toda la vivienda respira un aire de masculinidad e independencia, y esto es porque se trata del hogar de un hombre soltero que se dedica a los negocios. ¡Menudas fiestas organizará!
Una de las zonas más impactantes de la casa es la biblioteca con doble altura, ubicada en el salón.
El espacio de salón-comedor queda completamente abierto a la terraza. Al estar decorado con muebles blancos y grises, la luminosidad se potencia ad infinitum.
Las obras de arte son de artistas como Richard Hambleton, David Bierek, David Robinson, Gordon Smith, Carla Tak, Andy Blick y Marie Khouri, entre otros.
La cocina se proyectó con muebles blancos y una isla central, todo ello enmarcado a través del ventanal con vistas al jardín. ¡El telón de fondo perfecto!
En el dormitorio principal, el cabecero, de diseño acolchado en color gris, ocupa toda la pared.
Destaca a su vez un moderno escritorio con forma ovalada en color naranja, colocado estratégicamente frente a los ventanales.
La vivienda también incluye un gimnasio con una elíptica y una cinta de correr, un spa y una bodega de lujo.
Algunas de las marcas elegidas para el mobiliario son Vladimir Kagan a través de Holly Hunt, Coalesse, Eero Saarinen a través de Knoll, Minotti, Collin Campbell, Christofle, Mitchell Freedland Design, Alessi, Eames, Baccarat, Vitra, Don Gerrit, Design Within Reach, Poltrona Frau, Eileen Gray y B&B Italia.
Proyecto e información: Cortesía de Mitchell Freedland Design.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).




























