En este proyecto de decoración, llevado a cabo por la interiorista Anabel Soria, los clientes tenían muy claro el efecto que querían conseguir en su hogar, concibiendo ambientes en perfecto equilibrio entre el estilo industrial y el vintage. Al tratarse de una pareja de fotógrafos que teletrabaja desde casa, también era imprescindible diseñar un espacio de oficina, que finalmente se estableció en el salón. Uno de sus deseos era que los elementos negros destacasen junto a la madera, exhibiéndose en cada una de las estancias (tiradores en la cocina, grifería en el baño, cristalera de cuarterones negros en el salón…) salvo en la habitación infantil, decorada al completo con muebles de madera y fibras naturales.

El salón es la zona más importante de la vivienda, donde se encuentra la home office de Alberto y María. Para separar visualmente el espacio, pero ganar sensación de amplitud y no delimitar el salón con tabiques, se optó por instalar una cristalera con cuarterones de estilo industrial que multiplica la luz.

salón comedor decorado con muebles de estilo vintagepinterest
AMlovestories
salón comedor decorado con muebles de estilo vintagepinterest
AMlovestories
salón comedor con cerramiento de vidrio y perfilería negrapinterest
AMlovestories
salón con oficina separada por un cerramiento de cristal y perfilería metálica negrapinterest
AMlovestories
despacho de diseño nórdico con espacio para dospinterest
AMlovestories

En el comedor, la protagonista es la mesa redonda de Sklum, que añade dinamismo y movimiento a la circulación del salón. La calidez de la estancia se logró mediante los textiles (cortinas y alfombras). ''Colocamos dobles cortinas, un visillo que permite el paso de luz y cortinas opacas para aportar color y generar volúmenes'', afirma Anabel Soria.

salón comedor con cerramiento de vidrio y perfilería negrapinterest
AMlovestories
mesa de comedor blanca redondapinterest
AMlovestories

La cocina se presenta como una estancia evocadora, de corte rústico con toques industriales. El frente se revistió con azulejos cuadrados, modelo Mallorca, de Nais. El mobiliario de IKEA, clásico y atemporal, dispone de puertas con molduras que ganan el toque de color a través de los tiradores.

cocina blanca de ikea con estilo rústicopinterest
AMlovestories

También se aprovechó el pilar que aparece en la pared y que antiguamente separaba la cocina de una galería, para seguir dividiendo la zona de cocina-lavandería, pero esta vez con efecto continuo utilizando el mismo mobiliario.

Para el suelo, se usó la misma tarima que en todo el piso, modelo Boho, de Faus, ya que es apto para zonas húmedas y permite crear un efecto de continuidad entre la cocina y el resto de la vivienda. Algo que también se consiguió con la puerta corredera de vidrio y perfilería negra de la cocina.

cocina blanca de ikea con estilo rústicopinterest
AMlovestories
grifo negro de estilo rústico en la cocinapinterest
AMlovestories
pasillo con puertas corredera de vidrio y perfilería negrapinterest
AMlovestories

En ambos dormitorios encontramos una base neutra, camas y mobiliario en madera y colores cálidos en los textiles. Tanto en la habitación principal como en la infantil, se mantuvieron los rosetones originales del techo para instalar unas lámparas colgantes de fibras que aportan grandes dosis de frescor.

habitación infantil con muebles de madera y fibras naturalespinterest
AMlovestories
estanterías de madera con libros infantilespinterest
AMlovestories
lámpara de techo de fibras naturalespinterest
AMlovestories

Como el baño era pequeño, se planteó con colores neutros y claros, una base cromática idónea para incorporar los detalles negros que pedían los clientes, y que al mismo tiempo genera una sensación mayor de amplitud.

''Aprovechamos una columna que había en el centro de la pared para colocar un inodoro empotrado, y en la ducha diseñamos una hornacina para los jabones, también con la grifería empotrada en tonos negros a juego con la mampara'', explica la interiorista.

baño con ducha de estilo industrialpinterest
AMlovestories

Para el alicatado del baño y el suelo, se escogieron piezas de gran formato con efecto pétreo y color neutro de Pamesa, modelo Cromat Marfil, que permiten destacar la grifería negra y la madera del mueble de baño de Maisons du Monde. Además, al eliminar las juntas, el efecto de amplitud se multiplica.

baño de estilo industrial con mueble de madera y espejo redondo con marco doradopinterest
AMlovestories

En la zona de la ducha, el objetivo era crear un espacio diferenciado, así que se seleccionaron unos azulejos tipo metro, modelo Mallorca, de Nais.

hornacina en la ducha y grifería metálica negra con acabado matepinterest
AMlovestories
ducha con perfilería metálica negrapinterest
AMlovestories

¿Nuestro veredicto? Un hogar acogedor y personal, ¡listo para disfrutar!

Proyecto e información: Cortesía de Anabel Soria.
Fotografías:
AMlovestories.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).