En este apartamento mini de Londres lo esencial es invisible a los ojos, como diría El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry. Este pequeño piso es un elogio del aprovechamiento del espacio y la sostenibilidad, un aspecto clave en la arquitectura actual muy bien representado por esta casa española, que es la más sostenible de Europa.

un apartamento mini modular en londres con 29 m2pinterest
Ståle Eriksen
un apartamento mini modular en londres con 29 m2pinterest
Ståle Eriksen

El apartamento Shoji es un proyecto del estudio Proctor & Shaw, que juega a transformar los 29 m2 de la casa con un cubo modular situado junto a la entrada de la vivienda. La genialidad es que la casa cambia con solo un abrir y cerrar de ojos con unos fantásticos paneles japoneses traslúcidos denominados shoji. ¿Podría ser una solución a la falta de espacio en el centro de las ciudades? Esta microvivienda llega en un momento en que las casas para parejas o para una sola persona son las más solicitadas en el mercado inmobiliario.

un apartamento mini modular en londres con 29 m2pinterest
Ståle Eriksen
Los paneles se deslizan para ofrecer intimidad y privacidad a la hora de dormir.
un apartamento mini modular en londres con 29 m2pinterest
Ståle Eriksen

¿Qué hay dentro del cubo modular?

Se ha creado una superficie extra en el apartamento, un pequeño refugio que se ha conseguido al doblar la altura en un nuevo volumen, que se integra en el mini piso y está protegido o aislado por paneles deslizables. Un espacio multifuncional, flexible y ecológico que abarata el precio por metro cuadrado.

De este modo, se oculta el dormitorio, en la parte de arriba, equipado con una cama king size. En la parte de abajo, las escaleras dan acceso a la zona de descanso. Las luces interiores convierten a esta zona en una especie de linterna gigante. Esta vivienda tiene un diseño muy inspirador, similar al de este apartamento pequeño en Madrid con muebles ocultos.

plantos de un apartamento mini modular en londres, un proyecto del estuido proctor  shawpinterest
Proctor & Shaw
El módulo panelado esconde bajo el dormitorio un vestidor con armarios.

Este pequeño estudio se reformó con la intención de ofrecer una vivienda compacta y muy completa a una sola persona, aunque con vistas a poder recibir a invitados en casa. Por eso, el comedor tiene una mesa, algo estrecha, pero suficiente para ofrecer cuatro asientos ergonómicos.

un apartamento mini modular en londres con 29 m2pinterest
Ståle Eriksen

La cocina del apartamento mini está panelada en madera, y perfectamente equipada con un gran espacio para organizar y almacenar los utensilios del cocinado en armarios totalmente integrados y distribuidos en línea.

un apartamento mini modular en londres con 29 m2pinterest
Ståle Eriksen

El salón de este piso pequeño es completo. Comprende una sala de estar, con estanterías, a modo de librería, y un mueble hecho a medida para aprovechar el nicho de la pared.

un apartamento mini modular en londres con 29 m2pinterest
Ståle Eriksen
Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.