Ubicado en el emblemático barrio del Ensanche de Barcelona, donde confluyen edificios modernistas, tiendas vanguardistas y personajes de todos los estilos, nos encontramos con esta vivienda que ejemplifica a la perfección ese eclecticismo tan característico de la Ciudad Condal. El piso, de 150 metros cuadrados, está situado en uno de esos edificios modernistas y cuenta con techos altos –en alguna estancia abovedados de estilo industrial, donde se ve el ladrillo y la viga de hierro–, y espacios amplios que respetan la arquitectura original.

Todo el proyecto fue llevado a cabo por la interiorista María Odena. ''Una de las características principales de las viviendas de la época era la carpintería y los techos. En esta reforma integral teníamos clarísimo que queríamos conservar al máximo ese estilo, por lo que respetamos las puertas y ventanas ovaladas de pasillo y recibidor, así como las molduras en prácticamente todos los techos'', explica. ''Para darle más calidez si cabe, revestimos el suelo de madera de roble natural en forma de espiga. También las puertas correderas y ventanas son de madera de roble natural, queriendo así respetar al máximo la arquitectura de una época gloriosa como fue el Modernismo en Barcelona'', concluye la interiorista.

salón comedor con sofá con chaise longue beigepinterest
Mercè Gost Parera

La vivienda exhibe la típica forma alargada de las casas del Ensanche. A la izquierda se dispone la zona de día y a la derecha la de noche.

La zona de día, que cuenta con la galería, el salón, el comedor y la cocina, es la parte más luminosa del piso.
comedor decorado en blanco con muebles de maderapinterest
Mercè Gost Parera
comedor decorado en blanco con muebles de madera y puerta acristalada
Mercè Gost Parera
salón comedor con muebles blancospinterest
Mercè Gost Parera

La gran galería con vistas al jardín interior de manzana tiene dos ventanales de madera natural que dejan pasar la luz hasta prácticamente la entrada de la casa. ''Este tipo de espacios son muy típicos en las viviendas modernistas de la época, reconvertidos habitualmente en bibliotecas donde relajarse o en despachos donde teletrabajar'', comenta María Odena.

La luz natural que entra en la vivienda se debe gracias a la amplitud de los interiores de manzana.
galería con puertas de cristalpinterest
Mercè Gost Parera

El espacio del salón-comedor está separado de la galería gracias a dos puertas correderas de madera de roble y cristal que permiten que entre la luz natural.

galería con puertas de cristalpinterest
Mercè Gost Parera

La cocina, que pese a no estar integrada del todo en el salón-comedor, se encuentra abierta al pasillo, goza de muchísima amplitud. Dispone de una barra con espacio para tres o incluso cuatro taburetes altos con vistas a la cocina de gas con campana extractora de techo. Una lámpara en suspensión de diseño minimalista cae del techo y otorga la cantidad de luz necesaria para poder comer o tomarse una copa de vino mientras te cocinan y tú observas.

cocina azul con isla centralpinterest
Mercè Gost Parera

Diseñada con madera natural y lacada en tono azul índigo, la cocina está equipada con una nevera-congelador panelada y un horno y microondas en torre. El pavimento elegido para esta zona, y siguiendo la estética de las viviendas de la época, es una baldosa hidráulica con dibujos modernistas en tonos beige y crudo.

cocina azul con isla centralpinterest
Mercè Gost Parera

En la zona de noche predominan las tres habitaciones dobles, una de ellas goza de unas espectaculares vistas a la Casa de les Punxes, el famoso edificio modernista diseñado por el arquitecto Josep Puig i Cadafalch. Los tres dormitorios cuentan con armario empotrado y espacio suficiente de almacenaje.

dormitorio con cabecero a medida, armario empotrado y bóveda catalanapinterest
Mercè Gost Parera
dormitorio con cabecero a medidapinterest
Mercè Gost Parera

El piso también incluye dos cuartos de baño, uno de ellos revestido con baldosa en color crudo, colocada en forma de espiga y a modo de arrimadero.

El pavimento es una baldosa de piedra de grandes dimensiones y antideslizante en color arena. El mueble de madera de roble, colocado en suspensión, con dos lavamanos y dos cajones en ambos lados, aportan mucho espacio de almacenaje.

baño con azulejos blancos en espiga y mueble de madera suspendidopinterest
Mercè Gost Parera
A los dos cuartos de baño se accede desde el pasillo, la arteria principal de la casa y el gran protagonista.
pasillo con arcospinterest
Mercè Gost Parera

Y hasta aquí llega el recorrido por esta preciosa vivienda que aúna calidez, luminosidad e historia. Una casa hecha para habitar entre dos épocas.

Proyecto e información: Cortesía de María Odena.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).