El barrio de Malasaña sigue siendo a día de hoy una de las zonas más cosmopolitas y bohemias de la capital, rincón de encuentro de artistas, creadores y todo tipo de influencers. Sin embargo, este céntrico barrio acogió antiguamente un sinfín de fábricas que, con el tiempo, se reacondicionaron para uso residencial. Y en una de ellas se ubica el fantástico loft que Rober Quiñones-Her, fundador de RQH Studio, acaba de presentar. Sus propietarios deseaban mantener el espíritu original del edificio, así que el proyecto de interiorismo se centró en diseñar un loft al más puro estilo neoyorquino, con paredes de ladrillo visto, techo con vigas de madera y suelo de roble. "La verdad es que todo resultó muy fácil, tanto a nivel del propio espacio, como del trato con los propietarios", explica Rober Quiñones-Her. Y es que cuando él llegó, los 140 m2 de superficie eran completamente diáfanos, por lo que el trabajo se centró en determinar la distribución y realizar el interiorismo, todo ello en apenas dos meses.

El techo original de la antigua fábrica y sus más de tres metros de altura, logran que la vivienda parezca mucho más amplia y fluida. Además, el pavimento de madera natural se trató para devolverle al roble todo el encanto de su textura y del veteado inicial. Solo en el baño y en la zona de la cocina se optó por instalar el mismo porcelánico, mucho más práctico para estos usos.

cocina, comedor y salón de estilo loft industrialpinterest
Dariusz Jarzabek

La cocina de laca blanca, diseñada a medida de RQH Studio, se compone de un panel mural que acoge la zona de aguas y la mayoría de electrodomésticos panelados, además de una isla con la encimera de Silestone negro, donde se halla la zona de cocción y un espacio tipo barra con dos taburetes de diseño.

Llama especialmente la atención la campana suspendida sobre los fogones con el tubo de extracción visto, potenciando el estilo industrial del loft.
cocina, comedor y salón de estilo loft industrialpinterest
Dariusz Jarzabek

El comedor se ha dotado de una mesa para seis comensales fabricada a partir de una pieza de madera recuperada que simula una corteza de árbol. En la pared, se ha aprovechado un hueco para colocar un armario a juego con la cocina. El color blanco de los diferentes elementos hace de hilo conductor en esta zona, a la vez que aporta luminosidad al conjunto donde predominan los tonos grises.

cocina, comedor y salón de estilo loft industrialpinterest
Dariusz Jarzabek

El respaldo del sofá actúa de separador y determina la zona destinada al salón, de líneas muy sencillas y con las piezas indispensables. Destaca el sofá con chaise longue gris, a juego con el color de las paredes que se levantaron para la distribución de las estancias. El color coincide también con el pavimento porcelánico de la cocina. A continuación de la cocina, se hizo un armario con los frontales en gris, un almacenamiento extra que siempre va bien.

cocina, comedor y salón de estilo loft industrialpinterest
Dariusz Jarzabek

En el dormitorio, el color gris se ha elegido no solo para todos los textiles y los apliques, sino también para las paredes. Destaca la pared del cabecero que RQH Studio trabajó 'ex profeso' para mostrar un efecto de hormigón que potenciara el estilo industrial. Únicamente se ha permitido una pequeña licencia cromática con los cojines, en azules y ocres, a juego con el cuadro.

dormitorio de estilo industrial con pared de ladrillo vistopinterest
Dariusz Jarzabek

El baño se distribuye sobre un pavimento de porcelánico. Incluso en la ducha, se ha prescindido de plato y se ha utilizado el mismo suelo, generando continuidad visual. Para la pared donde se apoya el lavabo doble, RQH Studio ha diseñado un muro sobrepuesto con acabado hormigón, igual que en el dormitorio. En contraste con la frialdad del color gris que predomina en el baño, destaca la calidez del mueble del lavabo de madera de iroko con barniz brillo.

baño industrial con ducha a ras de suelo y bañerapinterest
Dariusz Jarzabek
baño industrial con ducha a ras de suelo y bañerapinterest
Dariusz Jarzabek

Los cinco grandes ventanales con cuarterones que recorren la fachada, juegan un papel fundamental en la vivienda, ya no solo a efectos de entrada de luz natural, sino para realzar el carácter industrial que se perseguía.

cocina, comedor y salón de estilo loft industrialpinterest
Dariusz Jarzabek

Todos los ventanales se dejaron como tal, e incluso sin vestir en la zona social del loft, lo único que hizo RQH Studio fue rematarlos con pladur en color gris en la parte superior y con forma de arco para suavizar la línea ascendente.

cocina, comedor y salón de estilo loft industrialpinterest
Dariusz Jarzabek

Sin duda, el deseo de los propietarios de tener una vivienda confortable, con calidez, dentro de una estética claramente industrial, ¡se ha cumplido con creces!

Diseño y ejecución: RQH Studio.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).